Abril 1°
En un día como hoy, esto ocurrió en nuestro planeta:
527 de la Era Común
El emperador bizantino Justino I nombra a su sobrino Justiniano I como cogobernante y sucesor al trono. Justino I fué emperador del Imperio bizantino desde el año 518 hasta el 527 E.C. Nació en el seno de una familia cottar* y ascendió en el ejército hasta convertirse en comandante de la guardia imperial.
1748
Las ruinas de Pompeya son redescubiertas por el español Roque Joaquín de Alcubierre. Alcubierre fué un ingeniero militar del ejército español que descubrió restos arquitectónicos en Pompeya y Herculaneum (Herculano). Herculano es una antigua ciudad romana situada en la actual comuna de Ercolano, Campania, Italia. Herculano, al igual que Pompeya, quedó completamente sepultada bajo el flujo piroclástico masivo durante la erupción del Vesubio en el año 79 de la Era Común.
1815
Nace Otto Eduardo Leopoldo, Príncipe de Bismarck, Duque de Lauenburg. Otto von Bismarck played a pivotal role in the unification of Germany in the 19th century. He served as the first Chancellor of the German Empire from 1871 to 1890.
1948
La teoría del "Big Bang" fué propuesta en la revista
científica "Physical Review" por los cosmólogos estadounidenses Ralph
Alpher, Hans Bethe y George Gamow. El
“Big Bang” es una teoría que explica cómo el universo comenzó como un punto
caliente y denso y se expandió hasta convertirse en el cosmos que conocemos
hoy. El “Big Bang” ocurrió hace unos
13.800 millones de años cuando la Tierra aún no estaba contaminada con leguleyos
licenciosos, políticos falaces y frailes mentalmente enfermos y degenerados. Además, aún no se bailaba el “Pata Pata”. El título de la canción, "Pata
Pata", significa "Toca, Toca" en el idioma Xhosa, en el que la
canción fué escrita y cantada originalmente.
________
Invenciones extrañas e inverosímiles
El término "invento extraño" es bastante subjetivo. Primero, depende del gusto o inclinaciones personales, del contexto cultural e incluso del problema que el invento intenta resolver. Sin embargo, algunas características suelen asociarse con inventos que muchas personas podrían etiquetar como "extraños" y quizá insólitos, o que poseen un propósito o función poco convencional.
Aquellos inventos que se embarcan en solucionar problemas de maneras en que la mayoría de las personas no han considerado, pensado o imaginado, pueden parecer extraños. Por ejemplo, dispositivos como un "cortador de plátanos" o una "bolsa de té impermeable" pueden llamar la atención porque su necesidad no es inmediatamente obvia. Igualmente y prelapsario*, es el invento chileno para enderezar las esquinas de las calles.
Sucede que el aspecto o la forma de un invento pueda poseer la suficiente sínquisis* como para merecer la etiqueta de "extraño". Los inventos que combinan dos ideas no relacionadas pueden parecer extraños también. Muchos de estos novedosos artificios se inventan para un público muy reducido o como artículos novedosos.
Entre otras, como el “Sea Monkey” y la piedra mascota, por ejemplo. Esta última se convirtió en una moda en la década de 1970. Básicamente, se trataba de una piedra común y vulgar, y sin ningún valor monetario, la que se vendía como mascota y que muchos lo consideraban como un panegírico humorístico sobre la insensata cultura del consumismo. ¿Qué cosas, no?
La invención ha sido una práctica y una necesidad humana desde las civilizaciones antiguas hasta la era moderna. Si bien muchas cosas se han vuelto parte esencial de la vida cotidiana y más allá, algunas invenciones son demasiado anormales para convertirse en algo común, pero son un rosetón a las mentes de sus creativos e inventivos inventores.
He aquí algunos de aquellos “inventos extraños”
Dependiendo de cómo evalúe usted estos raros inventos, puede reaccionar riéndose, enojándose, poniéndose serio, o llorar a moco tendido. Buena suerte en esta jornada.
Zapatos unidos
Muchas personas afirman tener dos pies izquierdos cuando se trata de bailar, y lo utilizan como excusa para no hacerlo. Sin embargo, este invento hace que esa excusa sea nula y sin valor. Unidos por los dedos de los pies, los compañeros de baile pueden bailar al unísono con estos zapatos de salón. Aunque los bailarines estén en perfecta sintonía, el baile puede tornarse bastante torpe.
Jaula para bebés
Una jaula para bebés era una cama dentro de una jaula de alambre suspendida de las ventanas de los apartamentos de la ciudad. La "jaula de la salud", como se la llamó inicialmente, fué inventada por la Sra. Robert C. Lafferty para proporcionar a los bebés aire fresco y sol mientras vivían en ciudades abarrotadas.
Orejas de gato Necomimi Brainwave
Las orejas de gato Necomimi Brainwave son un par de orejas de gato motorizadas que vienen con un sensor de ondas cerebrales. Las orejas de gato motorizadas se pueden mover mediante sensores táctiles ligeros que les indican que se suban o bajen según el estado de ánimo del usuario.
Radio portátil de sombrero
Es un prototipo de sombrero con radio portátil instalada a modo de torsade*. Aparece en la portada del magazine Radio Electronics (nombre cambiado del anterior: Radio Craft magazine; en la edición de Junio de 1949, volumen 20, número 9.
La almohada de avestruz
Diseñada para las siestas reparadoras durante el día, la almohada de avestruz es un accesorio único que cubre toda la cabeza y deja solo una pequeña tubulura* para la boca y la nariz. Puede parecer extraño, pero promete brindar una experiencia de siesta cómoda y acogedora.
Gato mecánico para maullar
En Septiembre de 1963 aparece el gato mecánico que puede maullar diez veces por minuto y sus ojos se iluminan con cada maullido. El dispositivo fué inventado para ahuyentar ratas y ratones. De origen japonés, funciona con un motor de 2 vatios. Múltiples variaciones se han tratado de inventar para espantar abogados deshonestos, políticos ladrones y frailes degenerados, pero aún no se ve ningún progreso.
Robot de golf
Este era un robot enseñó el arte del swing perfecto a los golfistas en la década de 1920. Si bien este robot tenía capacidades limitadas, un robot de golf moderno que lleva el nombre de Tiger Woods logró un hoyo en uno en un evento de la PGA en 2016. ¿Qué cosas. No?
Gorro para la siesta
Los trabajadores incansables tratan de tomarse una siesta cuando pueden, por eso se inventó un gorro para la siesta para todas esas personas trabajadoras. El inventor debe haber sido un filántropo.
El trapeador para bebés
El trapeador para bebés es un mono (ropaje) con una tela similar a la de un trapeador adherida a la parte inferior del ropaje, diseñado para limpiar los pisos mientras tu bebé gatea. Si bien puede que no sea la herramienta de limpieza más eficaz, definitivamente gana puntos por su creatividad.
El Dynasphere
El Dynasphere, inspirado por Leonardo Da Vinci, fué inventado por el Dr. J. A. Purves y era un vehículo de carretera alternativo de la década de 1930. Se trataba de una monorueda gigante en la que el conductor y un pasajero se sentaban en una cabina montada sobre orugas. La máquina, que llamaba la atención, rodaba al girar la rueda y podía alcanzar una velocidad máxima de 48 km/h.
El Fliz
Una forma de superar la incomodidad del sillín de la bicicleta y el movimiento poco natural de los pedales es añadir un arnés a un bastidor con ruedas. Obviamente.
Probablemente esto sea ideal para velocidades de descenso y luego puedas correr como un niño pequeño cuando estés en terreno llano. No entendemos cómo esto aún no está disponible en todas las calles.
Bicicleta familiar
Las bicicletas tándem existen desde hace mucho tiempo, pero ninguna ha tenido un aspecto tan extremo como ésta. Con dos lugares para pedalear, un asiento delantero para un pasajero e incluso una estación de costura, esta bicicleta permite que toda la familia salga de casa junta. Sin embargo, como se puede predecir, la bicicleta nunca llegó a ser un éxito y ni siquiera a despegar.
Trajes de baño de madera
Los trajes de baño de madera de abeto se describían como sencillos, baratos y fáciles de hacer, pero a la vez modernos y a la moda. En cierto modo, promovían el método DIY (hazlo tú mismo) y el reciclaje para crear cosas.
En uno de los vídeos promocionales, una niña explica cómo su padre terminó de construír una casa y le sobró algo de chapa (veneer). Ella utilizó esa chapa para hacer su propio traje de baño.
La grúa para servir cereal
El dispositivo para servir cereales es un aparato hidráulico accionado por leche que se coloca sobre la cabeza. Al empujar y tirar de los émbolos, puede mover los brazos para trasladar el cereal desde su caja hasta su tazón. Una vez listo, puede verter la leche en su tazón y comer. ¿Qué cosas, no?
Epitafio
Hay miles de invenciones que no son prácticas ni tienen sentido común, pero la originalidad e inventiva del ser humano no tiene límites, y mientras un cerebro (de cualquier tamaño) conciba una idea, la carrera para hacer esta idea una realidad comienza con una nueva visión; independientemente del sentido común, o de su practicidad.
Situación oficiosa
Cuando parapraxis* o una mentira o ficción se repite constantemente sin racionalización o cuestionamiento, termina transformándose en realidad... en una realidad pseudoblépsica*, pero finalmente es una realidad. Esto depende del carácter de la persona.
Un error, una falsedad o una ficción repetida constantemente puede convertirse en una realidad en la mente de las personas debido a varios factores psicológicos y sociales. El nivel de educación estructurada y el coeficiente intelectual juegan un importante papel en esto. Estos factores psicológicos y sociales tienen un efecto en nosotros debido a las siguientes razones:
La repetición constante y sin cavilación crea familiaridad. Mientras más escuchamos u observamos algo redundantemente, estas situaciones se nos hacen más familiares. Nuestro cerebro por defecto suele asociar familiaridad con verdad, lo que es un sesgo cognitivo conocido como “efecto de verdad ilusoria”. El efecto especulativo es que si algo comienza como un error, aunque sin intención, su repetición constante hacer que este error se juzgue correcto o normal.
Además está el refuerzo social colectivo. Si muchos repiten un error sin corregirlo, este error comienza rápidamente a tener aceptación social. Desafortunadamente esto es habitual en la metamorfosis del lenguaje, la desinformación y las creencias culturales personales. Una vez que suficientes individuos creen en algo, esto se torna en una "realidad compartida”.
Luego está la disonancia cognitiva y racionalización. Esto suena complicado, pero simplemente no lo es. Cuando incurrimos en un error repetidamente sin corregirlo, inconscientemente empezamos a racionalizarlo en lugar de corregirlo. Con el tiempo y la decantación* del error, esta raciocinación comienza a tergiversar nuestra percepción, promoviendo este error a una realidad correcta.
Después entra en vigor la habituación y condicionamiento mental. Las acciones frecuentes y seguidas, a través del tiempo tienden a convertirse en un hábito, independientemente de que esto sea correcto o incorrecto. Si un error se continua repitiendo durante un largo tiempo, éste se convierte en un estado natural y muy difícil de corregir.
Otro efecto de un error en el que repetidamente incurrimos es la percepción que moldea la realidad. Hay un dicho que expresa: “Percepción es realidad”. Nuestras realidades particulares están moldeadas y ajustadas automáticamente por lo que percibimos y creemos. La repetición constante de un error pronto deja de ser cuestionado y se convierte en una verdad o realidad en nuestra mente. ¿Qué cosas, no?
Por esta razón es que se eternizan los mitos, las creencias teóricas, los errores históricos, los conceptos erróneos, y la confusión entre realidad y ficción, y a causa de este fenómeno, la desinformación se difunde y populariza a una velocidad lumínica. La única manera de neutralizar estos equívocos efectos intelectuales es el pensamiento crítico, la verificación junto con una férrea voluntad y una facultad para corregir estos errores sin cuna.
¿Desacierto o bulo*?
La invención de la Religión
Hasta el presente, no existe absolutamente ningún consenso sobre qué constituye o formaliza una religión. Aceptamos de que aparentemente la base de las religiones puede estar dispuesta por cosmovisiones, ética, organizaciones, profecías, vida después de la muerte, sobrenaturalismo, seres espirituales, credos personales, ideas preconcebidas, nociones de reencarnación, sistemas culturales y e ideas no noúmenas* entre otras muchas razones.
En la actualidad, hay en activa existencia más de 4.000 diferentes sistemas religiosos (o religiones) en nuestro frágil planeta; y debido a la superproducción de estas religiones, las personas basadas en sus diversas creencias se abocan a adorar a miles de dioses. A pesar de la obvia realidad de que no existe ninguna prueba de que una religión específica sea la verdadera, el impacto de la invención de la religión en la civilización humana es muy amplia, influenciando y afectando desde las reglas matrimoniales, a la constitución de un país, y hasta la manera de pensar y desarrollar la civilización humana. ¿Qué cosas, no?
Aquí les doy una idea general del mar de los miles de religiones existentes, desde grandes corrientes de fé organizadas hasta pequeños ideologías religiosas indígenas y nuevos brotes religiosos con diferentes bases. Esta son estimaciones educadas producto de recept* y su segregación general.
Las principales
religiones del mundo hoy son alrededor de entre 12 y 15: Cristianismo, Islam, Hinduismo,
Budismo, Sijismo, Judaísmo, Fé Bahá’í, Jainismo, Shinto, Taoísmo, Zoroastrismo,
y otras varias corrientes religiosas populares, tribales e indígenas.
Entre las religiones indígenas y otras también populares, hay miles de prácticas espirituales ubicadas alrededor de todo el planeta, concentrándose en su mayoría en África, Asia, las Américas y el Pacífico. Como ejemplo están la Yoruba de África occidental, y los cientos de prácticas espirituales de los nativos americanos y las tradiciones chamánicas.
Entre los nuevos movimientos religiosos aparecidos posteriormente, hay cientos de movimientos espirituales fundados recientemente, entre ellos la Cientología, el Raelianismo, la Wicca, Falun Gong y el Cao Dai.
Religiones sincréticas. Estas religiones antropológicamente y en estudios de culto comparado, se refiere a la mezcla o fusión de dos o más tradiciones culturales incluyendo el aspecto religioso sin una conexión importante. También se esgrime en referencia a una cultura específica o a una corriente religiosa en el mismo sentido de realzar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes. Este término, “Sincrética”; fué un término acuñado por el filósofo platonista Plutarco.
Algunas tradiciones de aspecto religioso conciertan múltiples y diversos elementos de distintas religiones, como por ejemplo el Vudú (haitiano), la Santería (cubana) y el Rastafarianismo (jamaicano).
Aunque no son religiones persé como el ateísmo, agnosticismo y secularismo, muchos humanos vivientes se describen como seguidores de una de estas corrientes basados en sus percepciones y visiones personales del mundo y de la vida, ya sean éstas seculares, religiosas o filosóficas.
Si bien no hay una aceptación de un número exacto de las religiones activas existentes, los peritos en estas erudiciones estiman que existen más de 4.000 religiones diferentes en este casi redondo mundo actual donde vivimos constantemente riñendo entre nosotros. Muchas de estas corrientes puede que sean pequeñas y localizadas, pero pocas de éstas tienen numerosos jenízaros* en todo el mundo.
Hay muchos omnívoros bípedos, aquellos de existencia finita e insignificante los que aún batallan con el concepto de caminar erguido, y muy a menudo sufriendo de un general colapso moral; son los que me condenan ciegamente al Averno a causa de mis ácidas; aunque honestas, veraces y sinceras opiniones, porque soy culpable de pensar, reflexionar y cuestionar; pero no me preocupa el ir al Averno (al Horno) o al Cielo (el que nadie sabe dónde está) porque tengo excelentes amigos en ambos lugares.
Viajaré 10 años hacia el futuro para ver si estas cosas han cambiado y para quizá descubrir un milenarismo*. Los veo ahí en diez años.
___________________________
Et sub Glossarium Glossarium – (Cum
amore legentibus)
Bulo
– Noticia falsa propalada con algún fin.
Cottar – Familia campesina medieval que habita
una cabaña.
Decantación - Cantar o decir repetidamente.
Jenízaro - Un seguidor o partidario.
Mileniarismo - Doctrina según la cual el fin del mundo ocurriría en el
año mil.
Noúmen - Objeto cuya realidad está
definida por la razón más que por la percepción.
Parapraxis - Error; equivocación; yerro.
Prelapsario - Perteneciente al tiempo
anterior al “pecado original del hombre”.
Pseudoblepsis - Visión imaginaria o falsa;
alucinación.
Recept - Idea o imagen formada por
percepciones similares repetidas.
Sínquisis - Confusión de significado debido a una disposición inusual.
Torsade - Adorno en un sombrero como un cordón retorcido.
Tubulura - Abertura tubular.
____________________________
Post
scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted
quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por
favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.
Caveat: Mis opiniones pueden resultarle
ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente
irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin
límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden
intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido. Gracias.
El Loco