Showing posts sorted by relevance for query realidad. Sort by date Show all posts
Showing posts sorted by relevance for query realidad. Sort by date Show all posts

Fata Morgana

1° de Febrero

En un día como hoy, el 1° de Febrero de 2003, el transbordador espacial Columbia se desintegra catastróficamente sobre el centro-norte de Texas a una altitud de unos 60 km cuando regresaba de una misión orbital.  Los siete miembros de la tripulación murieron.   

Fata Morgana

"Fata Morgana" se refiere a una forma compleja de espejismo que lleva el nombre de Morgan Le Fay, una hechicera  poderosa y ambigua de la Leyenda Artúrica.  Es posible que este personaje pudo haberse originado en la mitología galesa. 

Nota:

La Leyenda Artúrica, es un conjunto de historias y romances medievales, conocido como El Asunto de Gran Bretaña (The Matter of Britain), centrado en el legendario rey Arturo.  Los escritores medievales, especialmente los franceses, estipularon de diversas maneras las fantásticas intrigas sobre el nacimiento del rey Arturo, las aventuras de sus caballeros de la mesa redonda, y del infiel, amancebado y adúltero amor entre su caballero Sir Lancelot y su reina Ginebra.  Este último escenario ligado a la búsqueda del Santo Cáliz (el supuesto recipiente utilizado por Cristo en la Última Cena y entregado a José de Arimatea) causaron la completa disolución de la comunidad caballeresca, la muerte de Arturo y la destrucción de su reino. José de Arimatea fué, según los cuatro evangelios canónicos, el hombre que asumió la responsabilidad del entierro del dios cristiano después de su crucifixión.  ¿Qué cosas, no? 

Este tipo de espejismo implica, o la distorsión, inversión y multiplicación de imágenes provocadas por la curvatura de los rayos de luz en la atmósfera, o por psicotaxis*.  Los espejismos de Fata Morgana suelen ocurrir en regiones polares o desiertos, donde las inversiones de temperatura son más comunes. 

El espejismo crea la ilusión de que objetos, estructuras o incluso paisajes distantes parecen flotar en el aire o estar invertidos.  Estos fenómenos ópticos son cautivadores y han sido fuente de diversos mitos y leyendas a lo largo de la historia. 

Metafóricamente, "Fata Morgana" se utiliza a veces para describir algo ilusorio, transitorio o irreal como la absurda e irreflexiva creencia en divinidades.  Puede simbolizar la naturaleza engañosa de las apariencias o la naturaleza esquiva de ciertas experiencias u objetivos. 

¿Es nuestra práctica invención del “tiempo” algo real o es simplemente la Fata Morgana de nuestras volubles y conceptualistas imaginaciones? 

El fin de los tiempos

¿Existe el fin de los tiempos?  Entonces cuando todo deja de existir; nosotros, la vida, los planetas, las estrellas, el universo mismo, y cuando el infinito ya no exista; el tiempo seguirá existiendo? ¿Cómo termina el tiempo?  ¿Cómo sabremos que el tiempo sigue existiendo o nó, si perecemos antes que él? 

El único tiempo que dejará de existir es nuestro tiempo, nuestro tiempo personal.  Nosotros no lo sabremos, pero el resto sí, y los recuerdos de nuestra existencia no serán más que una Fata Morgana de sentimientos y reminiscencias las que eventualmente desaparecerán de las mercurial* memorias humanas. 

En resumen, el concepto del fin de los tiempos es multifacético y puede examinarse a través de diferentes lentes.  Ya sea como abstracción filosófica, hipótesis científica, augurio religioso o reflexión psicológica; sigue siendo un tema que suscita contemplación y especulación en diversas disciplinas pero sin base alguna de realidad o nihilismo*. 

Tiempo

El tiempo es un concepto desarrollado por los humanos para organizarse, entonces, ¿existe el tiempo en el Universo?  Los físicos estipulan el tiempo como la progresión cronológica de eventos desde un pasado conocido hasta el presente y hacia el futuro.  Básicamente, si un sistema no cambia, es atemporal y, de ser así, ¿significa eso que el tiempo deja de existir o nunca existió fuera de nuestro planeta?  

El tiempo es la cuarta dimensión de la realidad y se utiliza para describir los eventos que ocurren en nuestro espacio tridimensional.  ¿Existe otra “cuarta dimensión” en el Universo que no sea la nuestra o lo que imaginamos como “dimensión”? 

Secuencias

¿Es nuestro “tiempo” el primero en la Tierra, o somos simplemente una sucesión de “tiempos” reciclables del Universo?  ¿Es el tiempo simplemente entonces solo un paso distinto en el reciclaje del planeta?  Un reciclaje contínuo de nueva corteza continental subyugó la superficie de la Tierra hasta hace unos 3 mil a 5 mil millones de años, cuando creemos que el planeta comenzó a comenzó su dura superficie en una reconfiguración continua de choques tectónicos titánicos entre nuestras placas continentales tal como las vemos hoy, o al menos: es lo que los científicos creen haber encontrado. 

Las secuencias en el tiempo de nuestro planeta, la Tierra, implican una compleja interacción de eventos geológicos, biológicos y climáticos.  Aquí hay una breve descripción y taumatografía* de algunas secuencias clave en la historia de esta pelota de agua, rocas y tierra: 

1. Formación de la Tierra (hace 4.600 millones de años.

2. Eón Hadeano (hace 4,6 - 4 mil millones de años).

3. Eón Arcaico (hace 4 - 2.500 millones de años).

4. Eón Proterozoico (hace 2.500 millones - 541 millones de años).

5. Era Paleozoica (hace 541 - 252 millones de años).

6. Era Mesozoica (hace 252 - 66 millones de años).

7. Era Cenozoica (hace 66 millones de años - presente).

8. Período Cuaternario (hace 2,58 millones de años - presente).

9. Época del Holoceno (hace 11.700 años - presente). 

A lo largo y ancho de estas secuencias de tiempo, la Tierra ha observado misceláneos eventos geológicos, como desplazamientos tectónicos, acción volcánica y la constante reconfiguración de paisajes.  El clima del planeta también ha experimentado cambios impactantes, desde períodos glaciares hasta cálidos, los que han influído activamente en la ortogénesis*, evolución y distribución de la vida del planeta. 

Sin embargo y a pesar de toda este entendimiento científico, aún no sabemos nada antes de esos momentos y probablemente nunca lo sabremos.  Entonces, imaginamos lo que pudo haber sucedido, y sí, basándonos en descubrimientos y estudios eruditos, pero esto es más que nada un juego de adivinanzas sin ningún dato verificable, lo que dá lugar a una Fata Morgana incrustada en las transacciones de nuestra imaginación. 

¿Estaba nuestro planeta habitado por otros tipos de vida que estaban plenamente adaptados a los cambios violentos de la transmutación y metamorfosis de nuestro planeta anterior a nuestros tiempos?  ¿Somos actualmente el resultado de su extinción masiva?  ¿Seremos aniquilados en la próxima extinción masiva en la secuencia de vida de este planeta, y un nuevo tipo de “vida” poblará este mundo?  ¿Somos quizás sólo una parte minimuscular* constantemente reemplazable en la existencia de la gran máquina del Universo? 

El Holandés Errante

El Holandés Errante (o volador), según la leyenda, es un barco fantasma que nunca podrá regresar a puerto y está condenado a navegar por los siete mares para siempre.  Es muy probable que este mito y otras historias de fantasmas se hayan originado en la Edad de Oro de la United East India Company, en el siglo XVII. 

La United East India Company era una empresa autorizada establecida el 20 de Marzo de 1602 por los Estados Generales de los Países Bajos fusionando empresas existentes en la primera sociedad anónima del mundo. 

El Holandés Errante suele ser visto desde lejos, y a veces se le vé fulgente* con una luz fantasmal alrededor de su flotante barco.  Una de las posibles explicaciones del origen de la leyenda del Holandés Errante es un espejismo de Fata Morgana visto en el mar el que los supersticiosos marineros creyeron ver.  ¿Qué cosas, no? 

Platillos voladores

Los espejismos de Fata Morgana pueden seguir engañando a algunos observadores y, a veces, todavía se confunden con objetos de otro mundo como los OVNIs.  Una Fata Morgana puede mostrar un objeto que se encuentra debajo del horizonte astronómico como un objeto aparente flotando en el cielo.  Una Fata Morgana también puede intumescer* un objeto de este tipo verticalmente y hacerlo parecer absolutamente irreconocible.  Algunos ovnis que se ven en el radar también pueden deberse a espejismos de Fata Morgana.

¿Espejismo o realidad?

De hecho, con una visión de Fata Morgana puede resultar bastante difícil decir qué segmento individual del espejismo es real y cuál no lo es.  Cuando un barco real se pierde de vista porque está por debajo de la línea del horizonte, una Fata Morgana puede provocar que la imagen de la embarcación parezca que se esté elevado por sobre el horizonte, y entonces todo lo que vé el observador es un espejismo.  Por otro lado, si el barco real todavía está sobre el horizonte, su imagen puede ser duplicada muchas veces y distorsionada elaboradamente por una Fata Morgana.  ¡Huy que miedo! 

Broken Spectre

Un “broken spectre” (espectro quebrado) es la proyección amplificada en el aire sobre cualquier tipo de nube frente a una fuente de luz intensa.  Además, si la nube está constituída por gotas de agua retrodispersadas, se puede ver un área muy resplandeciente llamada Heiligenschein y pueden verse además anillos en forma de halo de luz de colores del arco iris llamados “gloria” alrededor de la silueta del espectro.  Normalmente, el espectro aparece a la luz del sol en dirección contraria a la del sol en el punto antisolar.  Ya me puse difícil aquí.  

Esperanza

La “esperanza” es un complejo estado psicológico ficticio y emocional, el que a la vez es multifacético, y está caracterizado por una anticipación imaginaria pero positiva de eventos o deseos de resultados futuros.  Es la inmanente creencia de que las cosas mejorarán, incluso frente a grandes desafíos o considerables incertidumbres.  La esperanza es una receta de ingredientes que llaman por optimismo, resiliencia y un sentido de agencia. 

A diferencia de la “esperanza”, la mayoría de las cosas tardarán algún tiempo en desaparecer o dejar de existir.  La esperanza desaparece rápidamente de nuestras mentes porque la “esperanza” no es más que la ficticia masturbación del alma.  

La esperanza aunque está ligada al tiempo, es vacía, es un estado de no ser, de no existir o de no ser perceptible y que vive en nuestra inválida imaginación, así como las religiones que se enredan en fantásticas quimeras de imaginaciones falsas y descarriadas.  Si algo (una esperanza) tiene una posibilidad infinitesimal de suceder, entonces es una posibilidad, una eventualidad que tiene una probabilidad, por lo tanto; es real; de lo contrario, es sólo Fata Morgana mental. 

La esperanza es un concepto totalmente vacío, desprovisto de materia y tiene un significado imbécil que vive sólo en nuestras cabezas irracionales.  La esperanza es un sentimiento de expectativa y deseo por algo determinado que no existe y no sucede.  Es un sentimiento de confianza en la nada, una falsídica* mentalidad infantil. 

Realidad

Lo ontal* es lo único que existe.  El resto es copromanía*. 

La realidad dicta que el tiempo es sólo una fracción de segundo en nuestras vidas.  El tiempo no es más que una secuencia de fracciones de segundo en nuestra existencia.  Por eso no podemos sumergirnos dos veces en el mismo mar, ni respirar dos veces el mismo aire, porque cada momento de nuestra vida es diferente al anterior.  El tiempo comienza y termina en cada fracción de segundo, pero nunca muere.  ¿Podemos tener el mismo pensamiento dos veces? 

Nuestros segundos de vida son como el burbujeo de agua hirviendo, pero a diferencia del agua burbujeante, el tiempo no se detiene después de que toda el agua se haya evaporado.  En las fuentes científicas más comunes se formula una clara diferencia entre dos conceptos distintos de tiempo.  Característicamente, esta dicotomía conceptual se refiere al tiempo constituído por ritmos, cambios o cursos de acontecimientos en la sociedad, y por otro lado, el tiempo se define por fenómenos físicos o instrumentos mecánicos. 

Nuestro concepto de realidad varía entre nosotros, es complejo, y puede acometerse desde diversos ángulos, incluídas la filosofía, la ciencia y la experiencia cotidiana.  Heterogéneas hipótesis filosóficas y científicas ofrecen disímiles elucidaciones, y nuestra visión de la realidad puede variar grandemente según las creencias individuales, los antecedentes culturales y las experiencias personales, y por sur puesto; un cerebro pensante el que pueda determinar en qué tipo de realidad personal vivimos. 

En el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo es básicamente lo que llamamos:  Filosofía.  Filosofía engloba discusiones sobre la realidad las que a menudo se dividen en dos categorías principales: realidad objetiva y realidad subjetiva. 

El concepto de realidad objetiva esgrime que existe una realidad externa la que milita en forma independiente de las percepciones o interpretaciones de cada humano.  Se razona que la realidad objetiva es el mundo "real" y debe tener una vida constante independientemente de si los individuos son conscientes de ello o nó, lo que desafortunadamente pasa muy a menudo. 

La otra perspectiva (la realidad subjetiva) propone que la “realidad” es anímica y está influenciada por las percepciones, experiencias y conciencia individuales.  Desde este punto de vista, la realidad es construída o interpretada por la veleidosa mente humana y puede que no exista una realidad única y objetiva, lo que es básicamente, Fata Morgana. 

La realidad debe medirse términos del mundo físico y las leyes de la naturaleza.  En un sentido más dilatado, la realidad abarca todo lo que existe, incluídos conceptos tangibles.  La imaginación no es parte de la realidad. 

En consumación, la índole de la realidad es un tema adalpelágico y complejo, el que ha sido indagado por filósofos, científicos y pensadores a lo largo de nuestra inestable historia.  La realidad implica cuestiones sobre la existencia, la percepción, la conciencia y la relación entre el observador y el o lo observado.  Diferentes aspectos contribuyen a nuestra comprensión de lo que es "real", y el concepto sigue siendo objeto de búsqueda y examen en diversos campos. 

Muchos de los principios de algo o de un evento se pueden demostrar, pero no lo es para todos los finales de éstos, entonces surge la perenne pregunta: ¿Existe el fin de los tiempos o es simplemente Fata Morgana lo mismo que escatología*?

La ilusión de que los políticos mentirosos, los abogados deshonestos y los frailes degenerados desaparezcan, es nada más que una gorda y grasienta Fata Morgana. 

¿Somos nosotros mismos una Fata Morgana?  Nacimos, somos inconscientes hasta cuando pasamos los 20, después vivimos sin mucho sentido hasta los 40, de los 40 a los 60 comenzamos a tener un poco de juicio y comprensión de las cosas, después de los 60 nos comenzamos a conformar con nuestras vidas y no es mucho más lo que podemos lograr, y finalmente, morimos. 

Nuestra existencia es menos que un veloz y pálido destello en la edad del universo, somos nada más que el último peldaño en la escala de los eventos de extinción masiva de este planeta que aún se desarrolla, no dejamos una historia significante para el universo, creemos en lo increíble, nuestra imaginación es pobre, nos peleamos y nos asesinamos entre nosotros, vivimos en la complacencia de la ignorancia y la mayoría de los humanos vivientes, no le legan nada positivo a nuestro planeta.  Simplemente desaparecemos después que el daño está hecho. 

Por supuesto que hay excepciones, pero éstas no le hacen mella a lo nocivo que entregamos.  Por lo tanto, debemos vivir al máximo y hacer lo mejor posible de nuestras vidas y para las vidas de otros y del planeta.  Ésto, porque como mencioné anteriormente, el valor del tiempo se vuelve evidente cuando se acaba.  Úsalo con sabiduría.  Además, cada uno de nosotros aún tiene una jornada heroica que completar. 

En realidad, la raza humana es un simple y fugaz concepto utópico.  El concepto de existencia puede que sea fundamental para la filosofía, la metafísica y la investigación existencial, pero no lo es para el Universo, y nosotros aún no podemos entender cuál es la naturaleza de nuestra realidad, intelectualmente seguimos batallando con el concepto de caminar erectos, y todavía no podemos dilucidar preguntas tales como: ¿qué significa existir?, ¿qué entidades son reales?, ¿cuál es la naturaleza de nuestra realidad?, ¿cuál es la realidad de lo irreal?, o ¿Actuamos sobre el valor de la verdad, o lo hacemos sobre la verdad del valor? 

Hay mucho más sobre esto, pero es usted el que tiene que cavilar y decidir si somos o nó, Fata Morgana.

 

___________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)

Copromanía - Obsesión con las heces

Escatología - Creencias sin fundamento sobre los acontecimientos finales de la historia o el destino de la humanidad

Falsídica - Transmitir un significado que es falso

Fulgente - Brillante, radiante

Intumescer - Alargar, hincharse, amplificar

Mercurial - Sujeto a cambios repentinos o impredecibles de humor o mente

Minimuscular – Diminuta(o)

Nihilismo - Negación de toda realidad; escepticismo extremo

Ontal - Realidad, similar o relativo a la realidad o existencia

Ortogénesis - Evolución direccional de los organismos

Psicotaxis - Alteración de la perspectiva mental para satisfacer la personalidad

Taumatografía - descripción de maravillas naturales

 

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a:   rguajardo@rguajardo.us. 

Caveat: Mis opiniones pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias.  

The Sincipitis Porcus 

El Loco

Grecia

A veces la realidad es cruel pero es verdadera. Muchas veces escogemos ignorarla conscientemente porque es muy incómodo enfrentarla, y por ahora, no nos es difícil ignorarla porque la mayoría de la gente, incluyéndonos nosotros mismos, vivimos en un mundo personal relativamente ignorante. Cuando estas realidades se hacen insoportables, no tenemos más remedio que enfrentarlas, y el precio que se paga por esto, será siempre muy alto.

Desde que Platón describió este paradigma en su alegoría “La Caverna”, donde critica a la gente por no pensar y ser las condescendientes marionetas del conformismo, pasando más recientemente por el film "Matrix" de Larry y Andy Wachowsky donde se representa un futuro en el cual la realidad según lo percibido por la mayoría de los seres humanos, es realmente un entorno simulado.

Coincidentemente, también lo ilustró La Fontaine a través de sus luminosas fábulas en donde trata por medio de un lenguaje simbólico y metafórico de inducir a la reflexión y transmitir las ideas reales, a ver si la gente se podía percatar de las funestas consecuencias de vivir ignorando la realidad sin una evolución pensante y reflexiva, con la falta de lo cual resulta una infección de nuestra salud emocional y física, una contaminación en nuestras relaciones heterogéneas, y en una corrupción en la evolución social y del ambiente.

Platón nunca se imaginó que su fábula se aplicaría tan fielmente a la realidad de la Grecia de hoy. En forma abstracta y con mis apólogos comentarios personales (en cursiva) embutidos en ella, el cuento del sapo dice así:

Un pequeño sapo nadaba tranquila y despreocupadamente en una cacerola llena de agua fría. De pronto y subrepticiamente (como lo hacen los abogados deshonestos) alguien le atraca fuego a la cacerola por debajo, y el agua comienza a calentarse muy lentamente, así que el sapo no se entera de lo que está pasando. (Grecia pide y recibe un préstamo del Fondo Monetario Internacional sin que sus ciudadanos comprendan lo que esto significa).

El agua se comienza a poner tibia y muy confortable, y el sapo encuentra esto muy agradable. (Los ciudadanos Griegos obtienen algunos beneficios del dinero prestado y las cosas parecen regias y esto les gusta bastante a los ciudadanos griegos que inconscientemente siguen nadando en las tibias y acogedoras aguas de su economía de espejismos).

Mientras el sapo continúa nadando indolente a la realidad y mientras que más leña se le agrega al fuego, la temperatura del agua sigue subiendo paulatinamente. (El gobierno Griego le sigue pidiendo plata al Fondo Monetario Internacional y con esto, subiéndole la temperatura a la economía a un nivel placentero ya que sus ciudadanos experimentan el fatuo placer del progreso imaginario, y no ven el fuego).

Después de agregar más leña, ahora el agua está bastante caliente, más de lo que el sapo puede gozar, y comienza a ponerse intranquilo, pero no hace nada. (Siguen los "bail outs" que los funcionarios del gobierno Griego piden y contratan para agregarlos impune e imprudentemente a la fogata que calienta su falsa economía, ahora fuera de control; y los ciudadanos Griegos no pueden ver el tamaño de la fogata escondida detrás de los estatales tapujos del establecimiento político Griego, pero que ya se están comenzando a preocupar).

Con tanto calor, el sapo ahora se comienza a sentir agobiado y le cuesta respirar. Se siente cansado, pero no obstante, no está asustado todavía. (La economía interna Griega está demasiado caliente para soportarla, pero el ignorar la realidad es una condición humana tan intrínseca, que vigorosamente ayudada por los malabaristas políticos Griegos; dejan caer el peso y la complejidad del problema sobre los hombros de sus ciudadanos, los que a pesar de estar ahora bastante incómodos con la situación, aún no están asustados).

Ahora el agua está sumamente caliente y el sapo no puede ignorarlo y esta exasperado y bastante asustado. Pero a la vez, está tan debilitado por los prolongados efectos de la temperatura que ahora es intolerante, pero que entonces no tiene más remedio que soportarla y no hace nada por resolver el problema. (La economía Griega ya está casi "cocinada" con el peso muerto de los préstamos ingentes, pero la ciudadanía Griega está tan debilitada por la falta de responsabilidad social y de la escasez moral de sus políticos egoístas, que a pesar de estar tremendamente asustada, está muy cansada y sin fuerzas para luchar).

Un poco más de leña bajo la olla; y la temperatura continúa subiendo hasta un punto en que el sapo termina simplemente cocinándose y muriendo. Fin.

Aquí es donde el cuento puede cambiar. Grecia está a punto de recibir el último atado de leña que cocinará su país haciendo de éste una sopa de Rigor Mortis: un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional que acabará con Grecia. Creo que si Platón pudiese ver esto, se estaría revolcando de dolor en su tumba. Grecia puede, con un esfuerzo supremo, salir de la olla que la está cocinando, despertar a la realidad, y hacer cambios drásticos para sobrevivir.

Esto demuestra que cuando un cambio viene de un modo suficientemente lento e imperceptible, escapa a la conciencia y a la razón, y raramente provoca alguna reacción, alguna oposición, alguna revuelta, o activar la conciencia. Si miramos lo que nuestros políticos han producido para nuestros países y sociedades en las últimas décadas, podremos ver que estamos sufriendo una lenta deriva a la cual ya casi estamos terminalmente habituados. Una cantidad de cosas que nos habrían horrorizado moralmente unos 20 o 30 años atrás, hoy son simplemente banales.

Los políticos en su esfuerzo por esconder la realidad y escondiéndose tras una máscara en el falso nombre del progreso social, de la ciencia y del aprovechamiento de los recursos; siguen perpetrando sus arteros y tramposos ataques a las libertades individuales, a la dignidad humana, a la integridad de sus sociedades, a la naturaleza, y a la esperanza de sus ciudadanos de vivir feliz y honestamente, y han llevado lenta pero inexorablemente a Grecia --con la constante complicidad de las víctimas inconscientes, o quizás incapaces de defenderse-- a la ruina total.

Los negros y nefastos escarceos que se han estado -y se siguen- elucubrando en contra del futuro de Grecia, en vez de suscitar reacciones y medidas preventivas y progresistas, no hacen más que acondicionar psicológicamente a la gente para que acepten unas condiciones de vida decadentes y de un dramatismo innecesario. Ahora es el momento para Grecia de volcar la olla, de apagar el fuego, y de despedir a sus ilusos, deshonestos e incapaces políticos.

Grecia, hermosa tierra Helénica de filósofos prodigiosos, dominio de sabiduría profunda, cuna de la República y origen de la Civilización, ¿qué has aprendido desde el origen de tu cultura nacida en las sublimes Cícladas durante los albores de la Edad del Bronce?

Con este pergamino no he querido ni pretendo comparar ni a Grecia con una olla, ni a sus magníficos ciudadanos con un sapo, o comparar a ambos con cualquier otra cosa. La intención es hacer un paralelo con una antigua fábula de un ilustre y progresista ciudadano Griego, que a mi parecer, es vigente hoy, y solo pretendo con esto agitar las adormiladas conciencias. ¡Viva Grecia!

¿Y España?, ya hablaremos de ello.

Invenciones inverosímiles

 Abril 1°

En un día como hoy, esto ocurrió en nuestro planeta: 

527 de la Era Común

El emperador bizantino Justino I nombra a su sobrino Justiniano I como cogobernante y sucesor al trono.  Justino I fué emperador del Imperio bizantino desde el año 518 hasta el 527 E.C.  Nació en el seno de una familia cottar* y ascendió en el ejército hasta convertirse en comandante de la guardia imperial.  

1748

Las ruinas de Pompeya son redescubiertas por el español Roque Joaquín de Alcubierre.  Alcubierre fué un ingeniero militar del ejército español que descubrió restos arquitectónicos en Pompeya y Herculaneum (Herculano).  Herculano es una antigua ciudad romana situada en la actual comuna de Ercolano, Campania, Italia.  Herculano, al igual que Pompeya, quedó completamente sepultada bajo el flujo piroclástico masivo durante la erupción del Vesubio en el año 79 de la Era Común. 

1815

Nace Otto Eduardo Leopoldo, Príncipe de Bismarck, Duque de Lauenburg.  Otto von Bismarck played a pivotal role in the unification of Germany in the 19th century.  He served as the first Chancellor of the German Empire from 1871 to 1890. 

1948

La teoría del "Big Bang" fué propuesta en la revista científica "Physical Review" por los cosmólogos estadounidenses Ralph Alpher, Hans Bethe y George Gamow.  El “Big Bang” es una teoría que explica cómo el universo comenzó como un punto caliente y denso y se expandió hasta convertirse en el cosmos que conocemos hoy.  El “Big Bang” ocurrió hace unos 13.800 millones de años cuando la Tierra aún no estaba contaminada con leguleyos licenciosos, políticos falaces y frailes mentalmente enfermos y degenerados.  Además, aún no se bailaba el “Pata Pata”.  El título de la canción, "Pata Pata", significa "Toca, Toca" en el idioma Xhosa, en el que la canción fué escrita y cantada originalmente.

________

Invenciones extrañas e inverosímiles

El término "invento extraño" es bastante subjetivo.  Primero, depende del gusto o inclinaciones personales, del contexto cultural e incluso del problema que el invento intenta resolver.  Sin embargo, algunas características suelen asociarse con inventos que muchas personas podrían etiquetar como "extraños" y quizá insólitos, o que poseen un propósito o función poco convencional. 

Aquellos inventos que se embarcan en solucionar problemas de maneras en que la mayoría de las personas no han considerado, pensado o imaginado, pueden parecer extraños.  Por ejemplo, dispositivos como un "cortador de plátanos" o una "bolsa de té impermeable" pueden llamar la atención porque su necesidad no es inmediatamente obvia.  Igualmente y prelapsario*, es el invento chileno para enderezar las esquinas de las calles. 

Sucede que el aspecto o la forma de un invento pueda poseer la suficiente sínquisis* como para merecer la etiqueta de "extraño".  Los inventos que combinan dos ideas no relacionadas pueden parecer extraños también.  Muchos de estos novedosos artificios se inventan para un público muy reducido o como artículos novedosos. 

Entre otras, como el “Sea Monkey” y la piedra mascota, por ejemplo.  Esta última se convirtió en una moda en la década de 1970.  Básicamente, se trataba de una piedra común y vulgar, y sin ningún valor monetario, la que se vendía como mascota y que muchos lo consideraban como un panegírico humorístico sobre la insensata cultura del consumismo.  ¿Qué cosas, no? 

La invención ha sido una práctica y una necesidad humana desde las civilizaciones antiguas hasta la era moderna.  Si bien muchas cosas se han vuelto parte esencial de la vida cotidiana y más allá, algunas invenciones son demasiado anormales para convertirse en algo común, pero son un rosetón a las mentes de sus creativos e inventivos inventores. 

He aquí algunos de aquellos “inventos extraños”

Dependiendo de cómo evalúe usted estos raros inventos, puede reaccionar riéndose, enojándose, poniéndose serio, o llorar a moco tendido.  Buena suerte en esta jornada. 

Zapatos unidos

Muchas personas afirman tener dos pies izquierdos cuando se trata de bailar, y lo utilizan como excusa para no hacerlo.  Sin embargo, este invento hace que esa excusa sea nula y sin valor.  Unidos por los dedos de los pies, los compañeros de baile pueden bailar al unísono con estos zapatos de salón.  Aunque los bailarines estén en perfecta sintonía, el baile puede tornarse bastante torpe. 

Jaula para bebés

Una jaula para bebés era una cama dentro de una jaula de alambre suspendida de las ventanas de los apartamentos de la ciudad.  La "jaula de la salud", como se la llamó inicialmente, fué inventada por la Sra. Robert C. Lafferty para proporcionar a los bebés aire fresco y sol mientras vivían en ciudades abarrotadas. 

Orejas de gato Necomimi Brainwave

Las orejas de gato Necomimi Brainwave son un par de orejas de gato motorizadas que vienen con un sensor de ondas cerebrales.  Las orejas de gato motorizadas se pueden mover mediante sensores táctiles ligeros que les indican que se suban o bajen según el estado de ánimo del usuario. 

Radio portátil de sombrero

Es un prototipo de sombrero con radio portátil instalada a modo de torsade*.  Aparece en la portada del magazine  Radio Electronics (nombre cambiado del anterior: Radio Craft magazine; en la edición de Junio de 1949, volumen 20, número 9. 

La almohada de avestruz

Diseñada para las siestas reparadoras durante el día, la almohada de avestruz es un accesorio único que cubre toda la cabeza y deja solo una pequeña tubulura* para la boca y la nariz.  Puede parecer extraño, pero promete brindar una experiencia de siesta cómoda y acogedora. 

Gato mecánico para maullar

En Septiembre de 1963 aparece el gato mecánico que puede maullar diez veces por minuto y sus ojos se iluminan con cada maullido.  El dispositivo fué inventado para ahuyentar ratas y ratones.  De origen japonés, funciona con un motor de 2 vatios.  Múltiples variaciones se han tratado de inventar para espantar abogados deshonestos, políticos ladrones y frailes degenerados, pero aún no se ve ningún progreso. 

Robot de golf

Este era un robot enseñó el arte del swing perfecto a los golfistas en la década de 1920.  Si bien este robot tenía capacidades limitadas, un robot de golf moderno que lleva el nombre de Tiger Woods logró un hoyo en uno en un evento de la PGA en 2016.  ¿Qué cosas. No? 

Gorro para la siesta

Los trabajadores incansables tratan de tomarse una siesta cuando pueden, por eso se inventó un gorro para la siesta para todas esas personas trabajadoras.  El inventor debe haber sido un filántropo. 

El trapeador para bebés

El trapeador para bebés es un mono (ropaje) con una tela similar a la de un trapeador adherida a la parte inferior del ropaje, diseñado para limpiar los pisos mientras tu bebé gatea.  Si bien puede que no sea la herramienta de limpieza más eficaz, definitivamente gana puntos por su creatividad. 

El Dynasphere

El Dynasphere, inspirado por Leonardo Da Vinci, fué inventado por el Dr. J. A. Purves y era un vehículo de carretera alternativo de la década de 1930.  Se trataba de una monorueda gigante en la que el conductor y un pasajero se sentaban en una cabina montada sobre orugas.  La máquina, que llamaba la atención, rodaba al girar la rueda y podía alcanzar una velocidad máxima de 48 km/h. 

El Fliz

Una forma de superar la incomodidad del sillín de la bicicleta y el movimiento poco natural de los pedales es añadir un arnés a un bastidor con ruedas. Obviamente. 

Probablemente esto sea ideal para velocidades de descenso y luego puedas correr como un niño pequeño cuando estés en terreno llano. No entendemos cómo esto aún no está disponible en todas las calles. 

Bicicleta familiar

Las bicicletas tándem existen desde hace mucho tiempo, pero ninguna ha tenido un aspecto tan extremo como ésta.  Con dos lugares para pedalear, un asiento delantero para un pasajero e incluso una estación de costura, esta bicicleta permite que toda la familia salga de casa junta.  Sin embargo, como se puede predecir, la bicicleta nunca llegó a ser un éxito y ni siquiera a despegar. 

Trajes de baño de madera

Los trajes de baño de madera de abeto se describían como sencillos, baratos y fáciles de hacer, pero a la vez modernos y a la moda.  En cierto modo, promovían el método DIY (hazlo tú mismo) y el reciclaje para crear cosas.  

En uno de los vídeos promocionales, una niña explica cómo su padre terminó de construír una casa y le sobró algo de chapa (veneer).  Ella utilizó esa chapa para hacer su propio traje de baño. 

La grúa para servir cereal

El dispositivo para servir cereales es un aparato hidráulico accionado por leche que se coloca sobre la cabeza.  Al empujar y tirar de los émbolos, puede mover los brazos para trasladar el cereal desde su caja hasta su tazón.  Una vez listo, puede verter la leche en su tazón y comer.  ¿Qué cosas, no? 

Epitafio

Hay miles de invenciones que no son prácticas ni tienen sentido común, pero la originalidad e inventiva del ser humano no tiene límites, y mientras un cerebro (de cualquier tamaño) conciba una idea, la carrera para hacer esta idea una realidad comienza con una nueva visión; independientemente del sentido común, o de su practicidad. 

Situación oficiosa

Cuando parapraxis* o una mentira o ficción se repite constantemente sin racionalización o cuestionamiento, termina transformándose en realidad... en una realidad pseudoblépsica*, pero finalmente es una realidad.  Esto depende del carácter de la persona. 

Un error, una falsedad o una ficción repetida constantemente puede convertirse en una realidad en la mente de las personas debido a varios factores psicológicos y sociales.  El nivel de educación estructurada y el coeficiente intelectual juegan un importante papel en esto.  Estos factores psicológicos y sociales tienen un efecto en nosotros debido a las siguientes razones: 

La repetición constante y sin cavilación crea familiaridad.  Mientras más escuchamos u observamos algo redundantemente, estas situaciones se nos hacen más familiares.  Nuestro cerebro por defecto suele asociar familiaridad con verdad, lo que es un sesgo cognitivo conocido como “efecto de verdad ilusoria”.  El efecto especulativo es que si algo comienza como un error, aunque sin intención, su repetición constante hacer que este error se juzgue correcto o normal. 

Además está el refuerzo social colectivo.  Si muchos repiten un error sin corregirlo, este error comienza rápidamente a tener aceptación social. Desafortunadamente esto es habitual en la metamorfosis del lenguaje, la desinformación y las creencias culturales personales.  Una vez que suficientes individuos creen en algo, esto se torna en una "realidad compartida”. 

Luego está la disonancia cognitiva y racionalización.  Esto suena complicado, pero simplemente no lo es.  Cuando incurrimos en un error repetidamente sin corregirlo, inconscientemente empezamos a racionalizarlo en lugar de corregirlo. Con el tiempo y la decantación* del error, esta raciocinación comienza a tergiversar nuestra percepción, promoviendo este error a una realidad correcta. 

Después entra en vigor la habituación y condicionamiento mental.  Las acciones frecuentes y seguidas, a través del tiempo tienden a convertirse en un hábito, independientemente de que esto sea correcto o incorrecto.  Si un error se continua repitiendo durante un largo tiempo, éste se convierte en un estado natural y muy difícil de corregir. 

Otro efecto de un error en el que repetidamente incurrimos es la percepción que moldea la realidad.  Hay un dicho que expresa: “Percepción es realidad”.  Nuestras realidades particulares están moldeadas y ajustadas automáticamente por lo que percibimos y creemos.  La repetición constante de un error pronto deja de ser cuestionado y se convierte en una verdad o realidad en nuestra mente.  ¿Qué cosas, no? 

Por esta razón es que se eternizan los mitos, las creencias teóricas, los errores históricos, los conceptos erróneos, y la confusión entre realidad y ficción, y a causa de este fenómeno, la desinformación se difunde y populariza a una velocidad lumínica.  La única manera de neutralizar estos equívocos efectos intelectuales es el pensamiento crítico, la verificación junto con una férrea voluntad y una facultad para corregir estos errores sin cuna. 

¿Desacierto o bulo*?

La invención de la Religión

Hasta el presente, no existe absolutamente ningún consenso sobre qué constituye o formaliza una religión.  Aceptamos de que aparentemente la base de las religiones puede estar dispuesta por cosmovisiones, ética, organizaciones, profecías, vida después de la muerte, sobrenaturalismo, seres espirituales, credos personales, ideas preconcebidas, nociones de reencarnación, sistemas culturales y e ideas no noúmenas* entre otras muchas razones.   

En la actualidad, hay en activa existencia más de 4.000 diferentes sistemas religiosos (o religiones) en nuestro frágil planeta; y debido a la superproducción de estas religiones, las personas basadas en sus  diversas creencias se abocan a adorar a miles de dioses.  A pesar de la obvia realidad de que no existe ninguna prueba de que una religión específica sea la verdadera, el impacto de la invención de la religión en la civilización humana es muy amplia, influenciando y afectando desde las reglas matrimoniales, a la constitución de un país, y hasta la manera de pensar y desarrollar la civilización humana.  ¿Qué cosas, no? 

Aquí les doy una idea general del mar de los miles de religiones existentes, desde grandes corrientes de fé organizadas hasta pequeños ideologías religiosas indígenas y nuevos brotes religiosos con diferentes bases.  Esta son estimaciones educadas producto de recept* y su segregación general. 

Las principales religiones del mundo hoy son alrededor de entre 12 y 15: Cristianismo, Islam, Hinduismo, Budismo, Sijismo, Judaísmo, Fé Bahá’í, Jainismo, Shinto, Taoísmo, Zoroastrismo, y otras varias corrientes religiosas populares, tribales e indígenas.

Entre las religiones indígenas y otras también populares, hay miles de prácticas espirituales ubicadas alrededor de todo el planeta, concentrándose en su mayoría en África, Asia, las Américas y el Pacífico.  Como ejemplo están la Yoruba de África occidental, y los cientos de prácticas espirituales de los nativos americanos y las tradiciones chamánicas. 

Entre los nuevos movimientos religiosos aparecidos posteriormente, hay cientos de movimientos espirituales fundados recientemente, entre ellos la Cientología, el Raelianismo, la Wicca, Falun Gong y el Cao Dai. 

Religiones sincréticas.  Estas religiones antropológicamente y en estudios de culto comparado, se refiere a la mezcla o fusión de dos o más tradiciones culturales incluyendo el aspecto religioso sin una conexión importante.  También se esgrime en referencia a una cultura específica o a una corriente religiosa en el mismo sentido de realzar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes. Este término, “Sincrética”; fué un término acuñado por el filósofo platonista Plutarco. 

Algunas tradiciones de aspecto religioso conciertan múltiples y diversos elementos de distintas religiones, como por ejemplo el Vudú (haitiano), la Santería (cubana) y el Rastafarianismo (jamaicano). 

Aunque no son religiones persé como el ateísmo, agnosticismo y secularismo, muchos humanos vivientes se describen como seguidores de una de estas corrientes basados en sus percepciones y visiones personales del mundo y de la vida, ya sean éstas seculares, religiosas o filosóficas. 

Si bien no hay una aceptación de un número exacto de las religiones activas existentes, los peritos en estas erudiciones estiman que existen más de 4.000 religiones diferentes en este casi redondo mundo actual donde vivimos constantemente riñendo entre nosotros.  Muchas de estas corrientes puede que sean pequeñas y localizadas, pero pocas de éstas tienen numerosos jenízaros* en todo el mundo. 

Hay muchos omnívoros bípedos, aquellos de existencia finita e insignificante los que aún batallan con el concepto de caminar erguido, y muy a menudo sufriendo de un general colapso moral; son los que me condenan ciegamente al Averno a causa de mis ácidas; aunque honestas, veraces y sinceras opiniones, porque soy culpable de pensar, reflexionar y cuestionar; pero no me preocupa el ir al Averno (al Horno) o al Cielo (el que nadie sabe dónde está) porque tengo excelentes amigos en ambos lugares. 

Viajaré 10 años hacia el futuro para ver si estas cosas han cambiado y para quizá descubrir un milenarismo*.  Los veo ahí en diez años.

 

___________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)

Bulo –  Noticia falsa propalada con algún fin.

Cottar – Familia campesina medieval que habita una cabaña.

Decantación - Cantar o decir repetidamente.

Jenízaro - Un seguidor o partidario.

Mileniarismo - Doctrina según la cual el fin del mundo ocurriría en el año mil.

Noúmen - Objeto cuya realidad está definida por la razón más que por la percepción.

Parapraxis - Error; equivocación; yerro.

Prelapsario - Perteneciente al tiempo anterior al “pecado original del hombre”.

Pseudoblepsis - Visión imaginaria o falsa; alucinación.

Recept - Idea o imagen formada por percepciones similares repetidas.

Sínquisis -  Confusión de significado debido a una disposición inusual.

Torsade -  Adorno en un sombrero como un cordón retorcido.

Tubulura - Abertura tubular.

 

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a:   rguajardo@rguajardo.us. 

Caveat: Mis opiniones pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias.  

The Sincipitis Porcus 

El Loco