Antes de comenzar, a mis lectores todos les
pido encarecidamente un adalpelágico indulto sobre este delimitado escrito,
porque es exclusivamente y arbitrariamente localista, ceñidamente regional, y
sucintamente cultural. Los humanos que
actualmente viven (o han vivido) en el Austro de este azul hidroplaneta podrán
reconocer las expresiones filo-gramáticas directamente asociadas con este
artículo, pero el resto; estarán tristemente extraviados en los vastos apogeos
de las imperecederas y agorafobias Lenguas Indígenas. Realmente lo siento. ¡Sí, po!
Mapudungún Dialectal
Esta palabra: “Mapudungún”; se deriva de las
expresiones Mapu (tierra, o la tierra) y Dungún (hablar, o discurso') las que
serían las traducciones literales y puntuales bajo la reglas de la gramática
generativa, al Castellano. A veces
Mapudungún se anota como "Mapuzugün", "Mapudungu"; y Dungún
como "Dungün", dependiendo de su trascripción cacofónica o eufónica
basadas en la etnolingüística Castellana hereditaria de la zona. En cualquier caso, esta indestructible lengua
inmemorial es la lengua de los Mapuches, la que originalmente se conocía como
la lengua "Araucana".
La denominación de "Araucanos" fué
el insubsistente nombre con que los incongruentes conquistadores españoles
apodaron a la raza Mapuche. Este
arbitrario vocablo no se somete a las reglas de la Semántica, ni a los cánones
de la Gramática Categorial, ni al orden de la Lingüística Confinada, ni a la suave
sombra de categorías gramaticales Sintácticas, y tampoco es un Filologismo Lexicográfico,
o una expresión Diacrónica o Sincrónica; y no se ajusta a ninguno de los
Elementos Paratextuales de traducción.
¿Qué cosas, no?
Según tengo entendido, a los Mapuches no
les gusta para nada este exonismo porque es una albaquía indeseada del
colonialismo español, lo que aún se considera ofensivo entre los orgullosos Mapuches.
El término "Mapuche" se utiliza
para referirse en forma colectiva a los pueblos Picunche (gente del norte), Huilliches
(gente del sur) y Moluche o Nguluche (habitantes de la Araucanía). En resumen, los Mapuches son un grupo de
habitantes indígenas del centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina,
incluyendo partes del territorio Patagónico,
los que representaban una población de alrededor de 1.508.725
Mapuche-parlantes. Los inicios de la
cultura Mapuche se remontan unos 600 años antes de la Era Común.
Exónimos, Endónimos, y otras Yerbas Epónimas
Aquí expongo una larga lista de aparentes exónimos
españoles, pero que en realidad son palabras del nativo léxico Mapudungún, pero
de las cuales nunca no preguntamos acerca de su formación o de su remoto génesis. Aprendí estas palabras Mapuches desde que yo era
un "cabro chico", pero nunca me enteré de dónde manaron estas circumbirúndicas
palabras, o de lo que ellas significaban.
Y así crecí ignorante y ajeno a un tesoro lingüístico que he venido a
descubrir más de 50 años después, mientras concentrado en vivir en una acelerada
y agitada cultura adoptada.
Exónimos son títulos asignados a lugares
que no son de habla Castellana y que se han adaptado a las normas ortográficas Castellanas,
y también pueden ser "nombres históricos" asignados por los españoles
para ciertos lugares de la conquista, aunque no reflejen en absoluto el nombre
actual o nativo del lugar caprichosamente re-bautizado. Esto es común en las Américas, pero no en los
dominios de la Fértil Provincia y Señalada en la Región Antártica Famosa, donde
la herencia y el tesoro lingüístico Mapudungún, aún se conserva porfiadamente
porque es Fuerte, Principal, y Poderoso.
Algunos ejemplos de exonimia moderna serían
por ejemplo Beijing sobre Pekín, Bangladesh sobre Bengala, y Sri Lanka sobre
Ceilán; y algunos ejemplos antiguos de exonimia del Imperio Romano serían París
sobre Lutecia, Londres sobre Londinium, y Zürich sobre Turicum. Un exonimio más moderno aplicable al Coa
lingüístico gramatical de la sociedad cultural chilena, sería
"Flaite" sobre "Peliento".
Si usted es (o era como lo fuí yo una vez)
chileno, probablemente conoce muchos de estos lugares, pero le apuesto su
zapato izquierdo (con o sin cordones) de que no tiene ni la más peregrina o
emigrada idea del significado Castellano de los nombre de algunos estos
conocidos lugares. Estos epígrafes son
los nombres actuales de lugares reales existentes, los que han mantenido su
patronímico desde antes de que Érico El Rojo posase sus aventureras plantas en
las frías y hoscas arenas del sur del planeta.
Las palabras Mapudungún no llevan acentos
porque en el léxico Mapudungún no hay apóstrofos, esto es una mera
"castellanización" de este lenguaje ancestral, por lo que al lenguaje
"chileno" se transcribe de una forma un poco diferente. Algunos expertos en nuestro transpuesto pasado
de linaje etnolingüístico e idiosincrático y de alcurnia genealógica de
progenie original; podrán disentir, discrepar y cuestionar justificada y
lícitamente mi menesteroso e indigente conocimiento y mis audaces afirmaciones
sobre la lengua Mapuche basados en mi paratradución de esta diversa cultura
ortotipográfica, pero les pido de que no se olviden de que yo, un simple
humano, soy apenas un humilde y espontáneo Ingeniero sin aspiraciones de
adjudicada sapientiae.
Praesidium
En mi defensa como pensador libre, emancipado y sin
tapujos de ninguna clase, quisiera exponer que la simpleza y candidez de mi
conocimiento general, escasamente se explaya en las áreas de compuestos
hidrocoloidales nacidos de bioingeniería y biotecnología aplicada. Soy un estricto Efevretis desarrollado sin la
ayuda de terceros ni a la sombra de primeros, y que se especializa en dar a luz
responsabilidad ecológica dinámica e intelectual, arraigada en los principios
básicos de Bioeconomía. Forjo y
desarrollo productos renovables eco-agrícolas, elementos consumibles en directo
beneficio de la Humanidad, y concibo bio-productos industriales conscientes del
medio ambiente y para el necesario y vital socorro del despojado factor humano.
Construyo, expongo, y ostento en práctica bases
bio-económicas comerciales fundadas en programas de crecimiento de madurez de
industria, aplicando los potenciales heterogéneos del Capital Humano administrado
en la estricta horología de una economía de biodiversidad. Todo esto, para establecer un sendero hacia BioHumaNomics. En una nota más personal, soy
un dedicado y asiduo Humanitario Engendrador y Cultivador de Infiernos que se
enorgullece de sacudir violentamente los fundamentos perezosos y conformistas
de aquellos que amo y respeto, para que su inercia intelectual, su postura
indolente y su apatía emocional; no los mate.
Entonces y al igual que la mayoría de
ustedes, estoy alejado de los nativos orígenes de las Lenguas Muertas y de las
veneras raíces de los Idiomas Agonizantes como el Mapudungún, y esto es una
gran desventaja para decodificar los significados que se le dieron a las
palabras y vocablos originales de la lengua de los Mapuches hace más de 3.000
años atrás.
Traté de encontrar a los Caciques Mapuches
Paineñamcu, Yanquetruz, Calfucurá, Vilumilla, Quintunguenu, Inacayal, Galvarino,
Aillacuriche, Lincoyán, Colo Colo, Sayhueque, Michimalonco, Turcupichun, Nongoniel,
y Huenecura; quienes son aquellos pocos de quienes me acordé para consultar con
ellos acerca de mi escaso conocimiento de su ancestral lengua, pero
desafortunadamente ninguno de ellos tiene un correo electrónico (e-mail). Fresia tampoco estaba disponible (Fresia la
indígena Mapuche, no el pueblo de Llanquihue, ni aquella herbácea perenne).
Un Investigador Extraordinaire
Es menester de que yo tome clases maestras del
Egregio Explorador de los endo-espacios electrónicos de comportamiento
no-linear que presentan aquellos desabotonados e ieiunium electrones longinquus-ligados
que viajan céfiramente y a gran velocidad por cable, aire y satélite; el
susodicho Escolar Don Pedro Leoncio Rojas Ramírez, quien es el Médium
cabalista, Mago, Paladín Electrónico, Dragón del Ciberespacio, Ninja de la Web,
y Mandrake Oficial Marista para encontrar gente perdida en el planeta con su
poderosa Chueca Guerrera apodada modernamente: Internet. En caso de que no se acuerde, “Chueca” en
Mapudungún significa: “pelotear”, y la palabra Mapudungún es “Palin”. Los españoles tienen un juego de pelota muy
similar al Palin al que le llaman “juego de la chueca” por la forma del bastón
con que se juega.
¿Significados Desconocidos?
Este elenco de palabras que sigue a
continuación es un muy reducido compendio de los léxicos más comunes (los que casualmente
cruzaron my azarosa vida), y está en orden alfabético Mapudungún, el que curiosamente
corresponde al mismo orden alfabético Castellano. ¿Qué cosas, no?
Estas palabras corresponden a una retahíla de
lugares, nombres y expresiones lingüísticas que cruzaron mi vida cuando yo era chileno,
pero que nunca jamás de los jamases se me olvidaron. Espero que usted pueda reconocer la mayoría
de estas dicciones, y disfrute de aquellas que no conocía, y que aún no conoce.
No he incluído un numeral de palabras
mapuches obvias y quizá axiomáticas que cualquier humano nacido y crecido en el
sur del planeta ya las sabe de corazón, como por ejemplo: "pilucho"
(desnudo), o "caca" (cuñada de la mujer). Tampoco incluí muchos lugares y parajes de la
fisonomía chileno-mapuche porque si nó, este escrito se convertiría en un
compendio súper guatón.
La Leyenda de Trentren Vilu y Caicai Vilu
La mitología y la religión Mapuche son un extenso
e intricado sistema de creencias antiguas. Estas leyendas y mitos únicos son comunes a
los distintos grupos que componen el gran pueblo Mapuche. Estos mitos hablan de la creación del mundo y
de las diversas deidades y espíritus que residen en ella.
Trentren Vilu y Caicai Vilu
Estor personajes legendarios son
dioses. Trentren Vilu es el dios de la
Tierra, y es un espíritu generoso y protector de la vida en todo el
planeta. Caicai Vilu es el dios del
Agua, gobierna los océanos, y el origen de todo lo que habita en ellos. Estos dioses eran enemigos entre sí.
El Mito
Según lo cuenta la mitología Mapuche, hace muchos
miles de años lo que hoy es la provincia de Chiloé, fué una vez una sólida masa
de tierra contigua a lo que conocemos hoy como Chile continental. Un nefasto día, Caicai Vilu como una
monstruosa serpiente apareció de pronto, e inundó las tierras bajas, los valles
y las montañas, sumergiendo en el mar a toda la flora y la fauna de la región. Al ver esto y sin demora, Trentren Vilu emergió
de su morada para inmediatamente confrontar a su enemigo. Durante la violenta confrontación, Trentren
Vilu elevó las tierras cubiertas de agua y protegerla del desastre. La batalla duró mucho tiempo, pero Trentren
Vilu obtuvo; aunque costosa, una gran victoria.
Pero el daño ya estaba hecho y Trentren Vilu no pudo restaurar las
tierras afectadas a su estado primitivo, quedando éstas en la desmembrada forma
que el archipiélago de Chiloé tiene hoy.
Al término de la batalla, Caicai Vilu tuvo
que rendirse y dejar como representante y propietario de todos los mares al Rey
Millalobo (Millalonco), quién fué concebido durante el tiempo de la invasión,
cuando una hermosa mujer Mapuche se enamoró de un león marino, y mataron la
gallina.
Esta leyenda describe como se formó nueva
región desfigurada por el agua y violencia de la batalla, y como delineó el nuevo
estilo de vida marina Chilota.
Lugares y Palabras Chilenas - In Sermone de Verbis
Mapudungún Castellano +
localidad
Abtao:
|
Fin de la Tierra (o del
continente). Una isla de Chiloé
|
Aconcagua:
|
Lugar de gavillas. Montaña en
la región de Valparaíso.
|
Aculeo:
|
Lugar donde llega el
estero. Una laguna en Paine, Maipo.
|
Alhue:
|
Alma de muerto, fantasma,
espectro.
|
Alicahue:
|
Lugar reseco. Localidad rural, Cabildo, Valparaíso.
|
Alico:
|
Agua caliente. San Fabián de Alico, pueblo en Ñuble,
Bío-Bío.
|
Ancoa:
|
Donde se seca el río. Linares, Maule.
|
Angol:
|
Subida a gatas. Ciudad en Malleco.
|
Antilhue:
|
Lugar asoleado. Villa en Los Lagos, al Este de Valdivia.
|
Antillanca:
|
Piedrecilla del sol. Centro de Ski, Osorno.
|
Antuco:
|
Agua del sol. Comuna en la región del Bío Bío.
|
Arauco:
|
Agua gredosa. Ciudad en la región del Bío Bío.
|
Arica:
|
Caliente de verdad. Ciudad en la región de Parinacota.
|
Batuco:
|
Agua de la totora. Localidad de Lampa, Santiago
|
Bochinche:
|
Gente bulliciosa, bullicio.
|
Buin:
|
Lugar a gusto. Ciudad en Maipo, Santiago.
|
Butalebu:
|
Río grande. Región en la cuenca del Bío Bío.
|
Caburga:
|
Lugar escarbado. Lago en Pucón, cerca de Villarica.
|
Cachagua:
|
Lugar de pastos. Balneario en Zapallar.
|
Cachantun:
|
Dolor del costado.
|
Cachapoal:
|
Lugar reverdecido o pasto que
hace delirar. Capital: Rancagua.
|
Cahuin:
|
Reunión, fiesta, borrachera,
enredo.
|
Caicura:
|
Seis piedras. Isla, Llanquihue, Puerto Montt.
|
Calafquen:
|
Lago como mar. Lago, parte de la cuenca de drenaje del río
Valdivia.
|
Caleuche:
|
Transformado a otro ser. Mitología Mapuche.
|
Caupolicán:
|
Pedernal pulido.
|
Cauquenes:
|
Patos. Capital de la provincia de Cauquenes, Maule
|
Cautin:
|
Donde abundan los
cauquenes. Araucanía.
|
Chaca
|
Tipo de pez-gato.
|
Chacabuco:
|
|
Chacagua:
|
Lugar de chacas.
|
Chacai: (Puchacay):
|
Arbusto ramnáceo (Lugar entre
arbustos). Concepción.
|
Chacra (Chacarilla):
|
Campo labrado y regado.
|
Chamal:
|
Indumentaria Mapuche.
|
Chanco:
|
Brazo del río. Comuna de Cauquenes. Nada que ver con el queso chanco.
|
Chape:
|
Trenza.
|
Charquican:
|
Guiso con charqui. Revoltijo.
|
Chepica:
|
Maleza.
|
Chiguayante:
|
Día nublado. Ciudad en la provincia de Concepción.
|
Chillan:
|
Zorro-aguilucho. Ciudad en la región del Bío Bío.
|
Chiloe:
|
Isla de las gaviotas. Isla en la Región de Los Lagos.
|
Chimbarongo:
|
Cabeza torcida. Ciudad.
Provincia de Colchagua.
|
Cochayuyo:
|
Hierba del mar, alga. (genus: Durvillaea Antárctica).
|
Colbun:
|
Limpieza de la tierra
(terreno). Pueblo en Linares.
|
Colchagua:
|
Donde abundan los
renacuajos. Maizal.
|
Colocolo:
|
Gato montés.
|
Concon:
|
|
Cumpeo:
|
Brote rojizo. Localidad rural en Talca.
|
Cuncuna:
|
Oruga, gusano.
|
Cupilca (Chupilca):
|
Harina tostada remojada en
chicha.
|
Curacautin:
|
Fiesta de los patos. Lugar de reunión. Ciudad en Malleco.
|
Curanilahue:
|
Vado pedregoso. Ciudad en Arauco, Bío Bío.
|
Curiche:
|
Gente negra.
|
Curico:
|
Tierra del Agua Negra. Capital de la provincia de Curicó, Maule.
|
Elqui:
|
Lo heredado. Provincia de Coquimbo.
|
Huechuraba:
|
Encima de la greda. Ciudad de la provincia de Santiago.
|
Huelén:
|
Con desgracias, maldito. (Aplicable
a abogados deshonestos, frailes pedófilos y políticos de mierda).
|
Huilliches:
|
Gente del sur.
|
Itata:
|
Pastoreo abundante. Valle y río en la región del Bío Bío.
|
Ligua:
|
La adivina. Comuna en la provincia de Petorca,
Valparaíso.
|
Llaillai (Llay-Llay):
|
Mucho viento. Pueblo, San Felipe de Aconcagua.
|
Llanquihue:
|
Lago perdido. Paraje escondido.
Comuna, Región de Los Lagos.
|
Llolleo:
|
Donde se pesca con redes
llolles. Pueblo en San Antonio,
Valparaíso.
|
Loncoche:
|
Persona principal,
cacique. Comuna en Araucanía.
|
Lontue:
|
Región baja. Ciudad, comuna de Lontué.
|
Macul:
|
Juramento, promesa. Comuna de Santiago.
|
Maipo (Maipú):
|
Tierra cultivada. (Comuna de Santiago).
|
Malloa:
|
Lugar de greda blanca. Comuna en la provincia del Cachapoal.
|
Malloco:
|
Agua de greda blanca. Localidad, comuna de Peñaflor, Santiago.
|
Manquehue:
|
Lugar de cóndores. El cerro más alto del valle de Santiago.
|
Mapocho (Mapuche):
|
Gente de la tierra.
|
Maule:
|
Valle lluvioso. Pueblo, provincia de Talca.
|
Melipilla:
|
Cuatro volcanes. Comuna de Santiago.
|
Nahuelbuta:
|
Tigre grande. Parque Nacional, Araucanía.
|
Ñuble:
|
Lugar obstruído. Provincia del Bío Bío.
|
Ñuñoa:
|
Lugar de flores amarillas. Comuna de Santiago.
|
Olmue:
|
Paraje de olmos. Comuna en Marga Marga.
|
Paine:
|
Color celeste, azul. Comuna en la provincia del Maipo.
|
Palena (chilenismo):
|
Araña cruel (suegra). Comuna en Los Lagos.
|
Panguipulli:
|
Cerro del puma. Ciudad y comuna de Valdivia.
|
Panimavida:
|
Montaña del león (puma). Villa en Colbún, Linares, Maule.
|
Peldehue:
|
Lugar de moscas. Comuna de Colina.
|
Perquenco:
|
Agua contra los gases intestinales. Pueblo en Araucanía.
|
Peteroa (Petrohue):
|
Lugar de humaredas. Volcán activo, Curicó.
|
Pichidangui:
|
Balsa pequeña. Villa costera, comuna de Los Vilos, Choapa.
|
Pichidegua:
|
Ratoncito. Comuna y pueblo en Cachapoal.
|
Pichilemu:
|
Bosque pequeño. Balneario en la provincia Cardenal Caro.
|
Pirque:
|
Trapos. Comuna de Santiago
|
Pitrufquen:
|
Lleno de cenizas. Ciudad, provincia de Cautín.
|
Polcura (Pocuro):
|
Tierra o piedra amarilla. Localidad en la provincia de Tucapel.
|
Polpaico:
|
Agua sucia.
|
Puchuncavi:
|
Fiesta pequeña. Comuna de Valparaíso.
|
Pucón:
|
Entrada a la cordillera. Municipalidad, provincia de Cautín.
|
Putaendo:
|
Los manantiales. Comuna y ciudad de Aconcagua.
|
Puyehue:
|
Agua de pececitos puyes. Comuna en Osorno.
|
Quilicura:
|
Piedra colorada. Comuna de Santiago.
|
Rancagua :
|
Lugar de Pencas. (Cachetones). Capital del Cachapoal.
|
Renca :
|
Pencas (Plantas). Comuna de Santiago.
|
Tabancura :
|
Lugar Pedregoso (Bajo de
Río). Barrio de Santiago.
|
Talagante :
|
Lazo del Hechicero. Comuna de Santiago. Nada que ver con el asunto del señor burro. Por ningún sector.
|
Talca :
|
Trueno. Ciudad, Región del Maule.
|
Talcahuano :
|
Trueno de Cielo. Ciudad-puerto, Bío Bío.
|
Taltal :
|
Canto de Las Gaviotas
(Sonido). Comuna de Antofagasta.
|
Tarapaca :
|
Pampa Blanca. Una de las 15 regiones administrativas de
Chile.
|
Temo:
|
Árbol nativo (Boldo).
|
Temuco :
|
Agua de Temo. Capital de la provincia de Cautín.
|
Tobalaba :
|
Escalones de greda.
|
Traiguen :
|
Canto del Agua. Ciudad, comuna de Malleco, Araucanía.
|
Vichuquen :
|
Rabo, cola, pedúnculo. Comuna en Curicó, provincia del Maule.
|
Vitacura :
|
Piedra Grande. Comuna pituca de Santiago.
|
Yumbel :
|
Barro pantanoso. Comuna en la provincia del Bío Bío.
|
Palabras, nombres y memorias
Por supuesto de que hay muchísimos más
vocablos y palabras pertenecientes a esta pretérita y prístina lengua, pero
estos son algunos de los lugares que recuerdo y en los que mi ligera planta se
posó alguna vez en busca de amores perdidos en mi implacable deambulación por
el planeta.
Y ahí lo tiene, sin tapujos ni invenciones
aparte de mis errores grammaticae
antecessoris, o antropológico-parlantes de esta magnífica y ancestral dialéctica
Mapudungún. Si encuentra errores, dése
una palmadita en la espalda y dígale al gato que lo felicite, porque apenas le
ponga el punto final a este escrito, no volveré a visitar este lugar de la profundum memoria. Con respecto a errores, por favor, también recuerde
lo que la gallina le dijo claramente al pato cuando éste, bajándose
compungidamente (pero contento) del lomo de ella exclamó: "¡Ignoscere divinum, carissimi anatis!".
Espero haberle reactivado poderosamente
algunos de sus pulverulentos recuerdos junto con algunas de aquellas atesoradas
reminiscencias de su juventud, y haber refrescado los gloriosos anales de las
nostalgias escondidas y enredadas en las vastas memorias de su valiosa y
productiva vida.
Post Scriptum:
Los colores que atavían la patrimonial
bandera Mapuche desplegada en el sitio
Marista significan lo siguiente:
Colores y simbolismo de la bandera Wenufoye
Amarillo (chod o Choz):
|
Alude a la renovación, el símbolo del sol.
|
Azul (kallf)(celeste):
|
Representa la vida, el orden del mundo, la riqueza
terrenal y el gran Universo. En Mapudungún,
es también un epíteto que podría traducirse como "sacro" o
"espiritual".
|
Blanco (luq):
|
Es el símbolo de la pureza, la salud y la longevidad,
también con respecto a la sabiduría y la prosperidad.
|
Rojo (kelu):
|
Simboliza fortaleza, voluntad y el poder Mapuche, un símbolo
de su historia.
|
Verde (Karur):
|
Encarna el significado de la tierra o de la naturaleza,
de la sabiduría, de la fertilidad, y del poder curativo, un símbolo atribuído
al, o a la Machi.
|
¡Peukallal Chaltumay! (Mapudungún para: ¡Chao
y muchas gracias!)
_____
Post scriptum et quorumdam suggestionibus
pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted
quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por
favor sugiéralo a: rguajardo@rguajardo.us.
Caveat: Mis opiniones personales pueden resultarle
ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente
irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin
límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden
intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido. Gracias.
El Loco