La Ruta del Bezoar Ibex

 Junio 1°

En un día como hoy, esto ocurrió en nuestro planeta:

1215 EC: Pekín (hoy Beijing), entonces una ciudad de más de un millón de habitantes, bajo el control del gobernante Jurchen, el emperador Xuanzong de Jin, es capturada y saqueada durante un mes por los mongoles bajo Genghis Khan. 

1964 EC: Kenia se convierte en república con Jomo Kenyatta como su primer presidente. 

1998 EC: Se funda en Bruselas (Bélgica) el Banco Central Europeo para definir y ejecutar la política monetaria de la Unión Europea.  La Unión Europea se estableció formalmente en el Tratado de Maastricht, cuyos principales arquitectos fueron Horst Köhler, Helmut Kohl y François Mitterrand, y entró en vigor el 1° de Noviembre de 1993.  El tratado también dió a la CEE (European Economic Community) el nombre de Comunidad Europea, aunque se hiciera referencia a ella como tal antes del tratado.


Capra Aegagrus Aegagrus

El título de este escrito no dice mucho y no es muy claro.  Un Bezoar Ibex, para los que se preguntan qué es esto, Bezoar Ibex es la Capra Aegagrus Aegagrus, en otras palabras más masticables, es la cabra salvaje, ese animal que vive en las montañas y limita al Sur con la cola, al Norte con los cachos, tiene cuatro patas que llegan hasta el suelo, y la versión femenina del Bezoar Ibex, tiene un guante entre las piernas traseras.  Con esta clara descripción, ahora usted sabe exactamente lo que es un Bezoar Ibex, o cabra salvaje. 

Hablo de esto en este escrito porque quiero contarles que por un tiempo bastante largo ya, cada Domingo por la mañana a eso de la 7:00 AM un amigo y yo nos vamos a incursionar a una cadena de montañas ubicada cerca de donde vivo.  Yo vivo en el Estado de Virginia, y este sendero montañoso está en el vecino Estado de Maryland.  El viaje a este lugar toma alrededor de 40 minutos en un vehículo veloz. 

La ruta del sendero que excursionamos se llama “The Billy Goat Trail” (el sendero del Cabro Billy).  El Billy Goat Trail es una ruta de senderismo de 7.6 kilómetros que sigue un camino entre el canal C&O (Chesapeake y Ohio) y el río Potomac dentro del Parque Histórico Nacional Chesapeake y Ohio Canal cerca de Great Falls en el condado de Montgomery, Maryland. 

El C&O canal tiene 297 kilómetros de longitud, pero nosotros caminamos solo 7.6 kilómetros de éste.  Esta ruta operó desde 1831 hasta 1924 a lo largo del río Potomac entre Washington, D.C. y Cumberland, Maryland como medio de transporte fluvial para pequeñas embarcaciones comerciales.

 

Primera etapa

La porción en la que cada Domingo caminamos es llamada sección “A”.  Este trecho es muy rocoso, no hay ninguna superficie plana, el sendero está sembrado de aquifers* y charcos variados después de una lluvia y es siempre hacia arriba o hacia abajo en una senda incrustada de rocas y piedras que hacen muy difícil el caminar, el ascenso, y ponen a prueba nuestro equilibrio a cada paso.  Trepar y descender sin el calzado y la ropa apropiados es muy peligroso.  

No se necesitan crampones*, pero sí zapatos de senderismo.   Cada Domingo (en realidad la gran mayoría de los fines de semana y cuando el tiempo lo permite), la excursión de punta a cabo nos lleva alrededor de 3.5 a 4 horas y terminamos más agotados que Chasqui con asma, pero triunfantes.  El sendero es apto para Cabras y Cabros.  De ahí su nombre. 

Un Chasqui era un mensajero del imperio Inca.  Estos Incas eran muy ágiles, y se mantenían en una forma física fenomenal.  Su trabajo era el de llevar mensajes en forma de quipus (una cuerda con nudos estratégicamente ubicados, quizá el equivalente a nuestros textos de hoy) o información oral; y pequeños paquetes.  A veces llevaban estos paquetes e información desde el mar hasta el altiplano.  Comparados con ellos, la Wells Fargo parecía una tortuga paralítica con convulsiones caminando hacia atrás. 

Comenzamos la excursión alrededor de las 7:30 de la mañana.  A esa hora no hay muchos Tarzanes de Jardín, así que hay menos tráfico y el derrotero es más deambulable.  A esa temprana hora de vez en cuando se ven los proyectos de excursionistas que normalmente regresan después de caminar alrededor de un octavo de la ruta, espantados de lo que han visto.  Además, muchos de ellos no están aperados en forma apropiada, ¡es como presentarse con un cuchillo a una pelea de ametralladoras! 

La primera milla es la más fácil, pero la palabra fácil se traduce como “muy difícil” en el vocabulario de los habitantes de ciudades quienes consideran que ir al parque es una “excursión”.  Lewis and Clark se cagarían de la risa si pudieran ver a estos excursionistas (incluídos nosotros). 

La Expedición de Lewis y Clark, también conocida como Expedición del Cuerpo de Descubrimiento, fué la expedición realizada por los Estados Unidos para cruzar la recién adquirida parte occidental del país después de la Compra de Luisiana.  El Cuerpo de Descubrimiento era un grupo selecto de voluntarios civiles y del ejército de los EE. UU. bajo el caudillaje del Capitán Meriwether Lewis y su amigo cercano, el segundo teniente William Clark. 

Clark, junto con otras 30 personas, partió de Camp Dubois (Camp Wood), Illinois, el 14 de Mayo de 1804, y se reunió con Lewis y otros diez miembros del grupo en St. Charles, Missouri, y luego ascendió por el río Missouri.  La expedición cruzó la División Continental de las Américas cerca del Paso Lemhi y finalmente llegó al río Columbia y al Océano Pacífico en 1805.  El viaje de regreso comenzó el 23 de Marzo de 1806 en Fort Clatsop, Oregón, y finalizó seis meses después, el 23 de Septiembre de ese año.  ¡Estos sí son exploradores! 

Después de sortear una infinidad de rocas filudas con aristas sobresalientes del suelo, respirar por la nariz para no tragarnos los mosquitos y después de saltar por sobre una gran cantidad de árboles caídos, tuvimos la primera visión de las orillas del río Potomac.  A este punto, los sobacos ya están gritando y escupiendo y los pies comienzan a experimentar dolor y lasitude* sin contar con el olor que se está destilando peligrosamente dentro de los zapatos. 

A medida que avanzamos, las rocas son más grandes y altas y muy filudas.  Tengo una pequeña colección de cicatrices en las piernas que me recuerdan paseos anteriores y las abundantes caricias de las rocas.  El amortiguado, claro e hipnótico rumor de las ágiles aguas del río Potomac es omnipresente, subrayado por el alegre cantar de las aves.  Los árboles se hacen presente en todas las porciones de la ruta, desde latizos* hasta los de tamaños colosales.  Su presencia en Invierno y Verano le dan al paisaje una vestimenta extraordinariamente diferente. 

Después de una hora más o menos de marcha, se encuentra una vía de escape del sendero para aquellos que comienzan a tener dudas de poder terminar la excursión.  Comenzando en este punto, las rocas y piedras se transforman en tamaños simplemente abrumadores las que ya me han perpetrado agujeros en los guantes.  Uso guantes para proteger mis habilidosas manos de las afiladas de las rocas. 

A mi edad ya no puedo saltar de roca en roca como lo hacía antaño como en aquellos idos días de Pangal y Agua Fría.  No estoy viejo ni desusado bajo ningún punto de vista, pero estoy más gastado ya, y la mayoría de mis garantías físicas han expirado.  Un ejemplo de esto es que mis amortiguadores (rodillas) ya no son tan efectivos como entonces, ¡y ahora tengo dolores en músculos que no sabía que tenía!     

Mi compañero de andanzas (Darren) siempre se preocupa de la vida salvaje que pudiese estar presente en estas montañas.  De hecho, esta zónula* es habitada por osos negros, gatos monteses, ciervos, y grandes murciélagos de color café entre otras 50 especies de vida salvaje, pero donde se encuentra el sendero nuestro, solo he visto ciervos, tortugas, pájaros carpinteros, un festival de otros pájaros, gansos canadienses, patos, pavos, peces haciendo piruetas en las cascadas del río, ranas, sapos, ocasionales salamandras, y un trillón de mosquitos incluída la Drosófila Melanogaster. 

Una vez Darren me preguntó si se encontraban coyotes es esta área.  Le respondí que los únicos coyotes que posiblemente estuviesen deambulando por estos lares, eran mexicanos.  Se pueden reconocer fácilmente porque siempre están seguidos de una larga fila de centroamericanos…  El coyote es el peligroso, los seguidores no. 

Caminar y ascender en esta nirvana natural es relajante y satisfactorio.  El aire limpio me llena los pulmones y se apura cada vez más en salir de ellos a medida que me canso.  Las piernas y el resto del cuerpo se mantienen funcionando sin fallas ni demoras.  La diafóresis ya tiene mi gorra mojada y los sobacos han comenzado a cantar fábulas de mal olor y humedad galopante.  Esto por lo menos ayuda a espantar a los mosquitos más delicados.

 

Segunda etapa

Una vez que alcanzamos el término de la primera porción del sendero donde se encuentra el primer escape, y donde un funcionario de Parques y Jardines se estaciona con un valiente y decidido perro de rescate aderezado con sus pertrechos de primeros auxilios; decidimos si continuamos la marcha, o apretamos cachete. 

“Apretar cachete” (o apretar cueva) es una expresión de énfasis localista chilena.  Cuando uno se dispara a correr repentinamente; involuntariamente y como reacción muscular lógica, los “Gluteus Maximus” o “cachetes” del trasero se contraen (o se aprietan) con una fuerza increíble.  Esto evita, además de que haya un escape de siniestros gases nocivos cuasi-funestos  y repentinos ruidos guturales extraños producidos por nuestra humanidad bajo presión. 

Normalmente no nos detenemos en esta posta y seguimos ágil y alegremente avanzando sobre la segunda etapa del rastro.  Al término de esta etapa es cuando los niños son separados de los hombres que pueden llegar al final.  Hay muchos que aquí vuelven sobre sus pasos cuando ven a una amenazadora formación rocosa casi vertical, la que a simple vista, es imposible de escalar.  Entonces, embadurnados de temor inician el regreso a la seguridad. 

Esta roca está a mitad de camino entre la primera posta y la segunda salida del sendero.  Antes de llegar a este apocalíptico peñasco, hay que sortear un largo y tumultuoso derrotero sembrado de magníficas piedras siempre asurgentes* y resbalosas, las que ponen a prueba todo el poder físico de nuestra naturaleza humana.  Bajo ningún punto de vista usted debe embarcarse en esta demandante excursión si tiene diarrea.  Una fuga de gas puede resultar rápidamente en puré con salsa.  Pero en fin, hay un montón grande de rocas, peñascos y piedras para pisar. 

En todo el trayecto, la historia geológica de este lugar es increíble si usted puede reconocerla, o por lo menos, parte de ella.  Subrepticiamente, se encuentran algunos dobleces visibles del terreno que exhiben de extranjis* una capa llamada metagrauvaca, proveniente del período Cámbrico Inferior.  El Cámbrico es el primer período geológico de la Era Paleozoica, y del Eón Fanerozoico.  No me acuerdo si esto lo leí en “Condorito” o en una enciclopedia geológica. 

Para los turistas, Condorito (Pequeño Cóndor en Castellano) es una serie de historietas cómicas chilena que simboliza a un cóndor antropomórfico que vive en un pueblo ficticio llamado Pelotillehue, la imaginaria representación de un típico pueblito cantonal chileno. 

A veces me cuesta recordar por donde seguir el sendero a pesar de que hay unos marcadores azul-celeste en los árboles y en las rocas.  La memoria me comienza a fallar a mi edad, y he descubierto que nos pasan tres cosas importantes e impactantes cuando comenzamos a entrar a la tercera etapa de nuestras vidas.  Lo primero que pasa es que empezamos a olvidarnos de las cosas, y de la segunda y la tercera cosa no me acuerdo. 

Antes de escalar esta amenazante e intimidante roca casi vertical (una muestra sobresaliente de metagrauvaca), a veces nos tomamos un pequeño descanso porque la ascensión de este trecho es exhaustivo, fatigador e intimidante.  Más que un descanso, es una pausa consciente.  Esta es la parte filosófica de la jornada. 

Una pausa consciente es la práctica intencional de un breve momento de atención plena, el que se inserta en nuestra rutina diaria, o al menos, debería serlo.  Esta pausa es una poderosa herramienta para recuperar la presencia mental y reducir el estrés en medio del ajetreo de la vida moderna.  Yo practico esto a menudo, pero a pesar de esto, lo de loco no se me ha quitado ni un ápice.  Durante una pausa consciente, uno observa sus pensamientos, emociones, relaciones, sensaciones corporales y el entorno sin juzgar.  

A pesar de esto, consciente o inconscientemente; juzgo.  Pienso que tengo la única y extraordinaria suerte de estar en medio estos maravillosos parajes admirando la belleza del medio ambiente y la grandiosidad de la naturaleza.  Me pregunto: ¿cuántas personas tienen la fortuna y la oportunidad de disfrutar su pretérita ontología*?  Cada Domingo llevo esto en mis pensamientos. 

Al tomar esta importante pausa, usted se sintoniza más concentradamente con su estado interior y su entorno externo, fomentando una sensación de calma y claridad.  Es una oportunidad para salir de las garras del modo de piloto automático, liberarse un poco del estrés, y volver a centrarse en usted mismo.  Si no tiene mucho tiempo para hacer esto durante su atareada y veloz vida, practique este principio cuando esté haciendo el N°2 en la Mansión del Esfuerzo, aunque el medio ambiente y el perfume serán radicalmente diferentes.  Lo más probable es que nadie lo moleste durante este molimen*.  ¿Qué cosas, no? 

Escalar la muralla de piedra toma toda su concentración, su atención completa para asegurarse de donde pone sus pies y sus manos, un manejo excepcional de su equilibrio, y unas gónadas bien sujetas al cremaster* mientras escala las filudas y brutales rocas.  Durante esta tensa y  nerviosa función, le he infligido varios hoyos a mis valientes guantes, además tengo un muestrario de rasguños en mis piernas y canillas para acompañar moretones surtidos en mis rodillas y codos.  

Estos son los orgullosos trofeos ganados con esfuerzo, riesgo y sacrificio en el transcurso del fin de semana, del que a veces, me toma un par de días para poder recuperarme.  Siempre estoy preparado para caerme.  Si me caigo, me aseguro de caer de cabeza para que no me pase nada en los pies, además; esto es porque lo que me queda de trasero no ofrece mucha amortiguación. 

Una vez conquistada esta fenomenal roca, y después de un aparentemente corto trayecto, se encuentra una pequeña playa a la orilla del río donde podemos descansar unos momentos antes de emprender la tercera y última fracción de la expedición.  Este descanso es una tranquilla playita donde el río le secuestra suavemente y sin permiso un beso a su orilla, y luego se aleja con él desvergonzadamente.

 

Tercera etapa

La tercera etapa de esta jornada es tan agotadora como las dos anteriores combinadas.  Las rocas son cada vez más grandes y difíciles de escalar, las pendientes sin misericordia se hacen cada vez más empinadas, y el terreno pierde completamente la compasión por el caminante.  Hay que mantener un ojo avizor, una concentración constante y un equilibrio casi mágico mientras que los músculos braman por piedad. 

Esta etapa me toma el resto de la energía que me queda, pero cuando la completo, una sensación de triunfo y orgullo se apodera de mi ser, y me regala las golosinas de la serenidad y la satisfacción de haber completado un Domingo más, una tarea que cuando la comencé hace tiempo, me parecía imposible.

 

Viaje corto pero difícil

Un viaje corto a través de un terreno difícil es una aventura marcada por desafíos tanto físicos como mentales, que resume la esencia de la perseverancia y la resiliencia.  Imagínese partir al amanecer antejentacular* y con el cielo teñido por las primeras luces del alba.  Comienza su caminata, las botas montañeras se adaptan concentradamente al suelo rocoso, cada paso requiere una navegación cuidadosa para evitar piedras sueltas, caídas y resbalones repentinos. 

El terreno rápidamente se vuelve más desafiante.  Rocas irregulares sobresalen de la tierra y debe usar las manos para subir pendientes empinadas y desiguales.  El camino, si se le puede llamar así, serpentea de manera impredecible y a menudo se estrecha hasta convertirse en poco más que una precaria saliente.  El sudor gotea por su frente a medida que el sol se eleva hacia el cénit y el calor intensifica su esfuerzo. 

A medida que avanza, el paisaje va cambiando.  Ahora se encuentra con densos matorrales de arbustos espinosos, árboles que dejan poco espacio para pasar, y cada paso hacia adelante requiere empujar para abrirse camino.  El aire está cargado del aroma de las hierbas silvestres y los aullidos y baladros ocasionales de la vida silvestre distante.  De vez en cuando, llega a un punto estratégico para hacer una pausa necesaria para recuperar el aliento.  Si mira hacia atrás, vé el camino atáctico* y sinuoso que ha conquistado, y hacia adelante, le espera aún un tramo igualmente desafiante. 

El recorrido pone a prueba sus límites físicos, pero también su fortaleza mental. Se enfrenta a momentos de duda y miedo, especialmente cuando el camino parece intransitable o cuando aparece la fatiga.  Sin embargo, con cada obstáculo superado, una sensación de logro le impulsa hacia adelante. 

A medida que se acerca al final de la travesía, el terreno comienza a suavizarse poco a poco.  Las rocas dan paso a una pendiente más suave y la densa vegetación es reemplazada por glebas abiertas y más amigables.  Con el destino a la vista, siente una renovada explosión de energía y una profunda sensación de satisfacción le invade lentamente a medida que completa su viaje.

 

Así es la vida

Aunque usted no esté encaramándose por terrenos difíciles, usted se enfrenta con la ardua tarea de la vida diaria y el fragoso trabajo que toma el vivir, y sortea graciosamente todo tipo de dificultades a través del día, y lo hace todos los días, y cansado o nó; se levanta cada mañana y emprende la nueva jornada la que a veces le trae sorpresas inesperadas.  

Este itinerario consuetudinario, aunque breve, simboliza las pruebas y los triunfos que uno enfrenta en la vida.  El terreno difícil, con todos sus obstáculos, refleja los desafíos que enfrentamos, y la resiliencia necesaria para superarlos haciendo preponderar la fuerza de voluntad que llevamos dentro.  Llegar al final no se trata sólo de completar la distancia física sino también del crecimiento personal y de las memorias forjadas en el camino. 

Este tipo de jornada quizá es más difícil de completar que una simple caminata en el lado salvaje de la naturaleza, así que si se cansa durante su jornada, aprenda a descansar y no a rendirse.  ¡Ha! y no se olvide de tomar una pausa consciente.  

Les narro mis historias de este modo porque sinceramente creo que la aventura no está en la meta, sino en la jornada.  Narro estas jornadas para revivir su aventura porque las metas cuando se alcanzan pierden su valor y entonces se tornan efímeras; y se tornan efímeras porque su culminación priva a la aventura del pináculo de la meta.  Lo único eterno y con propósito, es la jornada.   

¿Sabía usted que la multisilábica palabra floccinaucinihilipilificación significa darle a algo o a alguien poco o ningún valor?  Ahora lo sabe.  Por estos lares, todos los políticos mentirosos, los abogados deshonestos y los frailes degenerados son floccinaucinihilipilificadores.  ¿Quizá dentro del ámbito de sus conocidos se encuentre algún floccinaucinihilipilificador?  ¿Qué cosas, no?

 

___________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)

Antejentacular - Antes del desayuno

Aquifer - Una formación rocosa que contiene agua

Asurgente - Ascendente; creciente; curvándose hacia arriba

Atáctico – Irregular, desigual

Crampon – Botas con clavos para escalar roca y hielo

Cremaster - Músculo del cual se suspenden los testículos

De extranjis – Ocultamente, furtivamente

Lasitude - Estado de estar cansado o agotado

Latizo – Árbol joven y recto

Molimen - Gran esfuerzo, especialmente en la realización de funciones naturales

Ontología - Ciencia de la naturaleza de las cosas

Zónula - Zona pequeña

 

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a:   rguajardo@rguajardo.us. 

Caveat: Mis opiniones pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias.  

The Sincipitis Porcus 

El Loco

La invención de Dios

Mayo 1°

En un día como hoy, en el de Mayo de 1753 se publicó el trabajo "Species Plantarum" de Carl Linnaeu.  Esta publicación marcó la fecha de inicio formal de la taxonomía de plantas adoptada por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica. 

El 1° Mayo de 1924, los fabricantes de automóviles alemanes Daimler-Motoren-Gesellschaft y Benz & Cie inician su primera empresa conjunta, para más tarde fusionarse como la compañía Mercedes-Benz.

 

Commonición*

Estimados lectores todos, este escrito es producto de la activa mente de un agnóstico quien cree en la realidad manifiesta y perceptible, y no en esemplastía*, porque introspección es la capacidad reflexiva que la mente posee para ser consciente y consecuente de sus propias complexiones. 

Una de las cosas más importantes que aprendí de la mentalidad de este país es que puedo estar de acuerdo con no estar de acuerdo.  "Acordar a no estar de acuerdo" es una frase que se utiliza para reconocer que dos o más personas tienen opiniones diferentes sobre un tema en particular y han decidido no intentar convencerse mutuamente para que el interlocutor cambie su punto de vista. 

En lugar de continuar con una discusión potencialmente polémica y dañina, improductiva o francamente bizantina, las partes involucradas acuerdan y reconocen que ambos lados tienen perspectivas diferentes y eligen respetar el derecho de cada uno a mantener sus opiniones.  

Desgraciadamente en religión, esto termina muchas veces en violencia, muchas veces en resultados letales producidos por aquellas pequeñísimas mentes en estado de espado* cerebral no siendo capaces de excogitar*.  Revise la historia y vea cuántas guerras divinas han ocurrido en el planeta donde distintos grupos religiosos se han asesinado los unos a los otros en el nombre de su fé y de sus dioses imaginarios.  Como botón de muestra, le invito a familiarizarse con “Las ocho guerras religiosas” desde 1562 a 1598.  

Ha habido muchos más sangrientos episodios religiosos a través de la historia, pero el punto es que entre el pensamiento religioso y la filosofía del concepto de "Acordar a no estar de acuerdo", es raro, no es practicado a menudo, o es completamente desconocido por la caterva inconsciente e inculta.  Me pregunto, ¿cuándo la subtrista* especie humana aprenderá a vivir en armonía y respetar el pensamiento de otros?  No doy una respuesta a esta pregunta porque no le va a gustar a nadie. 

Nota:

Una "discusión bizantina" o "argumento bizantino" a menudo se usa metafóricamente para describir discusiones o argumentos que son complejos, intrincados e involucran muchas complejidades o sutilezas.  El Imperio Bizantino, que existió desde el siglo IV al siglo XV, era conocido por sus complejas estructuras políticas y sociales, así como por sus intrincados y completamente vacíos debates teológicos.  Como ejemplo, los Bizantinos desperdiciaban meses argumentando sobre cuántos ángeles cabían en la cabeza de un alfiler.  Complejo problema, pero completamente estúpido.  El término "bizantino" se ha tomado prestado para describir cualquier situación, discusión o argumento que sea igualmente complejo, intrincado o difícil de navegar por cual no se llega a una conclusión general que no sea difícil de desentrañar o comprender.  Entonces, ésta es una forma de expresar que el tema que nos ocupa aquí se caracteriza por sus complejidades, diferencias de credo y opinión, pluralidad y divergencia de ideologías. 

Uso la expresión: “Argumento Bizantino” en este particular escrito porque este tema resulta evidente que es poco probable que una discusión adicional conduzca a una resolución o acuerdo.  Es una forma de mantener el civismo y reconocer la diversidad de pensamiento sin intensificar el desacuerdo.  Esto es parte inherente de la civilización, y cuando este principio no es parte de la civilización, pues entonces tenemos barbarismo.  Esto lo apunto en el cabezal de mi “blog”: 

“Estos son los partos monomáticos pero honestos de un Traficante de Ideas Dementes que aborta filosofías teorizantes salvajes y parciales, para que la humanidad pensante se cuestione... o no. - The Humanitarian Hell Raiser. 

Antes de profundizar en el siguiente contenido, quiero recordarle que mis ideas y pensamientos contienen perspectivas, ideas o temas que alguno de ustedes puede encontrarlas desafiantes, desagradables e incluso, ofensivas.  Si es así, puede que usted sea ortitónico*. 

Respeto la diversidad de opiniones y experiencias, y es importante reconocer que el contenido presentado aquí refleja una variedad de puntos de vista y no un atentado de imposición de ideas o filosofías. 

Le animo a abordar este material con una mente abiertamente sana, reconociendo que las diferentes opiniones contribuyen a la riqueza de un diálogo colectivo.  Si encuentra ciertos aspectos incómodos u objetables, le recomiendo ejercer discreción y civilidad, y no tiene que participar.  Recuerde que el objetivo no es respaldar ningún punto de vista en particular, sino fomentar la comprensión y fomentar un análisis reflexivo.  

La redacción que leerá a continuación esta asestada a provocar inoscularidad*, para construír puentes intelectuales, congruenciar corrientes de pensamiento, y crear apertura a la tolerancia en un esfuerzo de prescindir de monoideísmo*.  Gracias por su comitidad*.

 

Origen de la palabra

La palabra “dios” proviene del latín "Deus", que a su vez viene del griego "Zeus", quien en su mitología era el dios de los dioses.  La palabra "Zeus" cambió a Deus y después a Dios.  Deus tiene la misma raíz indoeuropea *dyeu- que "día", y significa sol o brillante.

 

¿De dónde nació o compareció la idea de "dios"?

Debemos comenzar por aceptar el principio de que lo que no existe pero que se imagina, es quimera.  Es la consciente utopía que vive en nuestras percepciones, y en las que ciertas personas propensas a la fantasía terminan convenciéndose a sí mismos sin ninguna prueba de que lo que cree sea una realidad. 

Los dioses nacieron en la escasa imaginación de los humanos quienes no podían afrontar su propia mortalidad y explicar los fenómenos naturales o de otra especie.  Esto sigue siendo cierto en nuestros tiempos. Un ejemplo de esto se expone en la película “2001 Odisea del Espacio” donde los “simios” que habitaban el planeta divinizaron el artilugio que seres más avanzados plantaron en su planeta, cosa que no pudieron entender, explicar o racionalizar.

 

Creación

No fuimos creados a imagen y semejanza de dios, sino que el hombre creó a “dios” a su imagen y semejanza.  De hecho. Hasta los extraterrestres y monstruos surtidos son imaginados a nuestra imagen y semejanza.  He hicimos la divinidad un hombre, ¿por qué? 

Es importante señalar que no todas las tradiciones religiosas y espirituales retratan lo divino en una forma estrictamente masculina.  Algunos sistemas de creencias tienen representaciones femeninas de lo divino, y otros pueden enfatizar un concepto de lo divino más neutral o abstracto en cuanto al género.  Esto es un avance desde los dioses animales. 

En última instancia, la percepción del género del dios está influenciada por factores culturales, históricos y religiosos, y diferentes individuos y comunidades pueden tener diversas creencias e interpretaciones sobre este asunto.  ¿Qué cosas, no? 

¿Cómo sabemos de la apariencia de dios si nunca lo hemos visto?  ¿No es pretencioso el asumir que la apariencia un dios está basada en nuestra propia frágil y perecible naturaleza?  ¿Por qué dios es masculino y no femenino?  No se auto repita alguna opinión o enseñanza que recibió de pequeño cuando usted no podía pensar o no era capaz de racionalizar, cuestione su arcaico pensamiento y descubra cuáles son sus ideas propias, y cuáles son las que le han infundido e implantado arbitrariamente en su intelectualidad cuando ésta dormía.  Quizá se sorprenda a sí mismo y descubra que usted tiene una capacidad mucho más amplia, poderosa e indomable de generar sus propios pensamientos.  

Usted puede cuestionar la cuestión o cuestionar su inuendo, puede cuestionar una opinión de un tercero, o cuestionar la suya propia y descubrir o afirmar que quizá esté equivocado o esté en lo correcto.  La autoevaluación es un ejercicio sano y probo de la mente.  Las vacas caminan al matadero sin cuestionar nada incluso hasta que es demasiado tarde.  No lo estoy comparando con las vacas, pero sí podemos compararnos con su complaciente y falderal* pensamiento.  De otra forma, quizá usted este sufriendo de castofrenia*.

 

Cladogenésis* divina

La cladogénesis es un concepto en biología evolutiva que se refiere a la división o divergencia de un único linaje evolutivo en dos o más linajes separados.  Este proceso ocurre cuando una población de organismos sufre cambios genéticos o fenotípicos significativos, lo que lleva a la formación de grupos distintos que continúan evolucionando de forma independiente.  ¿Es este el origen paralelo de la existencia de todos nuestros dioses y su racimo de respectivas religiones?

 

Unigenialidad*

Todos los dioses que existen en la mentalidad del planeta aparentemente tienen un origen de percepción común, pero sus interpretaciones difieren grandemente entre ellas.  ¿Es ésta la razón de la procreación de tantos dioses y divinidades? 

Por otro lado, el hombre temprano no había desarrollado su intelecto lógico, y todo lo que no podía entender o dilucidar, se lo atribuía a los “dioses”.  Entonces surgieron el dios del agua, del viento, de las tormentas, del rayo, y una infinidad de otros dioses para compensar la ignorancia. 

Todavía estamos trabajando en ello ya que aún conservamos una gran cantidad de dioses contemporáneos, y nuestras civilizaciones aún no se pueden poner de acuerdo de cuál dios es el verdadero; si es que existe alguno.  Esto, hasta que eventualmente los eliminemos a todos y creamos en la realidad. 

Quizá usted no viva en un país libre, pero el pensamiento no se puede encadenar o subyugar sin su consentimiento.  Julio César expresó “Vini, vidi, vinci” (vine, ví, vencí), pero nunca dijo “persuasom” (convencí).  Es por lo que las culturas subyugadas por el gladius mantuvieron sus pensamientos de libertad, y más tarde causaron la catastrófica degringolación* provocando la estrepitosa caída del Imperio Romano.

 

Recepto*

El concepto o la idea de "dios" tiene profundas raíces históricas y culturales, y es difícil identificar un origen único para su idea inicial.  Siendo prácticamente una uranomanía*, diferentes culturas y civilizaciones han desarrollado sus propios conceptos de deidades o poderes superiores de forma independiente a lo largo de la historia, lo que amparó el génesis de las religiones. 

Muchas de las primeras religiones conocidas implicaban el culto a varios dioses y diosas, a menudo asociados con elementos naturales, cuerpos celestes o aspectos específicos de la vida. Por ejemplo, en la antigua Mesopotamia, los sumerios tenían un panteón de dioses como Anu, Enlil e Inanna.  De manera similar, en el antiguo Egipto había dioses como Ra, Osiris e Isis.  Las bases de todos estos dioses descansaban en conceptualismo. 

En la India, los textos védicos antiguos contienen referencias a deidades como Agni, Indra y Varuna.  En la antigua China, existían conceptos del cielo (Tian) y varias deidades asociadas con diferentes aspectos de la vida.

En la tradición occidental, los antiguos griegos tenían un panteón de dioses como Zeus, Hera y Atenea, mientras que los romanos tenían deidades análogas con diferentes nombres. 

Las religiones monoteístas, que creen en un dios único y todopoderoso, surgieron bastante más tarde en la historia de la humanidad.  El judaísmo es a menudo considerado una de las primeras religiones monoteístas, con sus raíces en el antiguo Oriente Medio.  El cristianismo y el islam, que también abrazan el monoteísmo, surgieron más tarde y se convirtieron en las principales religiones del mundo siendo la religión islámica una de las últimas en aparecer. 

Es importante señalar que las ideas sobre los dioses y lo divino han evolucionado con el tiempo y han sido influenciadas por desarrollos culturales, sociales y filosóficos.  El concepto de "dios" es complejo y varía significativamente entre las diversas sociedades y sistemas de creencias. 

En la tradición judeocristiana, "la Biblia ha sido la fuente principal de las concepciones de Dios". El hecho de que la Biblia incluye caprichosa e infundadamente muchas imágenes, conceptos y maneras diferentes de concebir a dios, esto ha resultado en perpetuos y ácidos desacuerdos sobre cómo se debe concebir y entender el concepto de dios, y obviamente; este concepto no es único, y aquí no me refiero a este dios cristiano de última hora, hablo de la concepción original de la apócrifa quimera de "dios" antes del advenimiento de las religiones.

Dentro de las numerosas biblias hebreas y cristianas hay diversos títulos para este ente al que denominan dios, quienes dicen que reveló inicialmente su nombre personal como YHWH (a menudo modulado como Yahweh o Jehová).  Uno de estos nombres es Elohim, otro es El Shaddai, traducido como "Dios Todopoderoso", y un tercero es El Elyon, que significa "El Dios Supremo".  También se menciona en las Biblias hebrea y cristiana el nombre "Yo soy el que soy".   Bueno, Rafael de España dice: “Yo soy aquel”. 

Dios es descrito y mencionado en el Corán y los Hadices a través de algunos apodos o particularidades, siendo los más comunes Al-Rahman, que significa "Más Compasivo" y Al-Rahim, que significa "Más Misericordioso".  Muchos de estos nombres también se utilizan en las escrituras de la fé Baháʼí.

Los Hadices son lo que la mayoría de los musulmanes y las básicas corrientes del Islam piensan y creen que es un registro de las palabras, acciones y la aprobación silenciosa del vaticinador islámico Mahoma transmitidas a través de cadenas de narradores.  En otras palabras, a los Hadīth se les atribuyen informes sobre lo que el profeta Mahoma dijo e hizo. 

La fé Bahá'í es una religión que comenzó en el imperio Persa a mediados del siglo XIX de la Era Común.  Es una fé monoteísta que cree en un dios único, una religión única y una raza humana única.  Aunque tiene ciertas analogías con el cristianismo, no es un tipo de cristianismo. 

El Vaishnavismo, una tradición dentro del hinduísmo, posee un largo inventario de etiquetas y epígrafes de Krishna, los que son alrededor de 50.  También es llamado Vishnuismo, ya que considera a Vishnu como el sol supremo que guía a todas las demás deidades hindúes, es decir, Mahavishnu.  Sus seguidores se llaman vaishnavitas o vaisnavas, y está formado por subsectas como el krishnaísmo y el ramaísmo, que consideran a Krishna y Rama como los seres supremos respectivamente.  Según una estimación hecha en el año 2010 por Johnson y Grim, el vaisnavismo es la secta hindú más grande y constituye alrededor de 641 millones o el 67,6% de los hindúes. 

En otras palabras: nadie sabe para quién trabaja. 

Todd Johnson y Brian Grim produjeron un breviario de estadísticas y comentarios que constituyó un mojón en el estudio cuantitativo de las religiones del mundo.  Para aquellos que tienen mente de alcantarilla, mojón significa: marca, columna, indicador o testigo entre muchas otras acepciones y el uso de este vocablo aquí no está asociado con su colon o su intestino grueso. 

Todas las religiones existentes tienen un valor intrínseco para aquellos que las adoptan y las practican, ya sea consciente o ciegamente, y estas vigencias rigen sus vidas.  A pesar de todo esto, todos estos libros y estas corrientes de fé y pensamiento hablan de un dios o dioses ya existentes, pero ninguno menciona cómo, cuándo o dónde se concibió la idea de estos dioses.  Entonces la pregunta sin respuesta sigue siendo válida: ¿De dónde nació o compareció la idea de "dios"?

 

Cronología de las religiones

Las religiones aparecieron poco a poco en distintas partes del planeta y están espaciadas entre ellas, haciéndolas diferir entre sí mismas y la invención de la rueda o el descubrimiento del fuego.  Las religiones nacieron en perseidad*. 

2300 AEC a 1500 AEC – Dharma Hindú.

600 AEC a 500 AEC - Judaísmo.

600 AEC a 400 AEC - Budismo.

Centuria EC – Cristianismo.

Centuria EC - Islamismo.

16ª Centuria EC - Sikhi.

17ª Centuria – Comunismo.

20ª Centuria – Hebetude*. 

Esto convierte a las religiones en una oligopolía*. 

Las fechas exactas del origen de cada religión son aproximadas y probablemente procronistas* ya que las religiones se forman en períodos de tiempo, y no nacen como un concepto perfeccionado inmediatamente.  Por esta razón, es que no sabemos cómo se originó la idea de dios.  Este concepto maduró con el tiempo basado en un origo* de pensamiento hasta que finalmente se constituyó en una religión.  ¿Cuál fué la amfimixis* ideológica y genética de esas ideas originales?  Quizá nunca lo sabremos.

 

¿Qué cosas, no?

En 1963, un obispo anglicano publicó un pequeño libro que causó una tormenta religiosa tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos.  El honesto Obispo John Robinson, se atrevió a sugerir que la idea de Dios que ha sido dominante en la civilización occidental durante siglos ha sido irrelevante para las necesidades de los hombres y las mujeres.  La supervivencia de la religión en Occidente -argumentó Robinson- requiere que ésta, la imagen tradicional de dios debe descartarse en favor de una concepción de un dios profundamente diferente, una concepción que Robinson profesaba percibir emergente en las obras de pensadores religiosos del siglo XX como Paul Tillich y Rudolf Bultmann.  Esta idea emula el Budismo. 

Robinson predijo correctamente la reacción a su tesis, señalando que seguramente sería resistida como una traición a lo que dice la Biblia.  No sólo la vasta la mayoría de la gente de la Iglesia se opone a su punto de vista, pero también en algunos quienes rechazan la creencia en dios o dioses.  Aquí no existe el concepto de "Acordar a no estar de acuerdo" ya que la oposición se transformó en un virulento ataque, subrayando la continua belicosidad y agresiva violencia de los ciegos creyentes. 

En cartas al editor del London Times, en artículos en revistas académicas y en púlpitos de dos continentes, Robinson fué atacado como ateo en ropajes de obispo, y rara vez defendido como profeta de una nueva revolución que estaba teniendo lugar dentro de la tradición religiosa judeocristiana.   Lo curioso es que no atacan al Papa cristiano por proteger, avalar, justificar y esconder pedófilos, convirtiéndose efectivamente en un cómplice de esta basura humana.  ¿Qué cosas, no? 

Quizá una mirada más profunda, seria y con una mente abierta y sin prejuicios a las ideas de Robinson nos ayudaría en nuestro esfuerzo por separar diferentes y multitarian* ideas de dios y centrarse en esa especulación evolucionante y poco clara de dios.

 

Para terminar

Yo no tengo una respuesta a esta difícil pregunta ni he podido encontrar a alguno que pueda dármela.  Quizá usted pueda elucubrar o descubrir una respuesta y ayudar en esta difícil búsqueda sin caer en antinomía*. 

Este ha sido un largo, pesado y espinoso camino.  Voy a interrumpir aquí este viaje en pos de una respuesta.  Ya tiene bastante en que pensar acerca de esto.  Si este escrito le ofendió, no reaccione en forma barbárica ni con prestricción* de pensamiento.  Si esto ocurre, primero trate de entender y comprender el básico concepto civilizado de "Acordar a no estar de acuerdo". 

Una vez que nos aclaremos a nosotros mismos nuestra idea y concepción del dios teísta, podemos considerar algunas de estas preguntas más amplias como ¿de dónde nació o compareció la idea de "dios"?  Entonces, si dios es la respuesta, ¿cuál es la pregunta? 

La alternativa a la idea de los dioses es la realidad.  Esto no es enantiosis*. 

Postfacio:

La Real Academia de la lengua Española (RAE) indica que el español tiene más de 95.000 palabras, y unas 20.000 de esas palabras son americanismos.  Teniendo en cuenta que la RAE añade aproximadamente 200 nuevas palabras al diccionario cada año y que constantemente se crean nuevas palabras en más de 20 países de habla hispana, muy pronto el número de palabras del idioma Castellano (Español) se verá incrementado enormemente.  Hago este comentario porque quiero usar y tomar ventaja de esta rica cornucopia de palabras castellanas y usarlas en forma debida para no caer en la mediocridad, adocenamiento* e inexactitud en el uso del lenguaje.  Mi padre me decía: “hay 43 maneras diferentes para decir una cosa, entonces ¿por qué siempre usamos la misma? - RAG.

 

Desde las adalpelágicas profundidades del Tercer Cuadrante Galáctico

La religión es el pócimo narcótico de la intelectualidad”.  Todos los extraterrestres confirman que mientras la raza humana ciegamente venere un dios o a dioses, están condenados a perecer intelectualmente, y nunca se liberarán de la destructora y corrosiva esclavitud de la abléptica* estupidez voluntaria. 

No hay duda de que el hombre es de una naturaleza de esencia asombrosamente vana, discorde e irresoluta; y es por esto por lo que es imposible establecer un criterio consistente, equilibrado e incluso lógico sobre él.  

 

___________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)

Ablepsia - Ceguera

Adocenamiento - Vulgaridad, zafiedad

Amfimixis - Mestizaje; mezcla de materia genética de dos individuos

Antinomia - Contradicción entre dos conclusiones lógicas

Castofrenia - Creencia de que los pensamientos de uno están siendo robados

Cladogenésis - Origen y evolución como si se ramificaran a partir de un ancestro común

Comitidad - cortesía; civilidad

Commonición - Advertencia, precaución

Conceptualismo - Teoría de que las verdades universales existen solo como conceptos mentales

Degringolar - Causar el rápido declive o decadencia; caída o destrucción

Enantiosis - Expresión irónica de una idea refutando su contrario

Esemplastía - El poder unificador de la imaginación

Espado – Eunuco, castrado mental

Excogitar - Descubrir pensando o razonando

Falderal – Insensato

Hebetude - Estupidez

Inoscular - Para unir con ductos o aberturas; mezclar o combinar

Monoideísmo - Obsesión o fijación en una sola idea o pensamiento

Multitarian - Teniendo muchas formas pero una esencia central

Oligopolía - Un oligopolio es un mercado en el que el control sobre una industria está en manos de unos pocos grandes vendedores que poseen una participación dominante del mercado. Los mercados oligopólicos tienen productos homogéneos, pocos participantes en el mercado y una demanda inelástica de los productos en esas industrias.

Origo - Origen, fuente, comienzo, partida, ascendencia, parentesco

Ortitónico - Llevar acento en algunas posiciones, pero no en todas

Perseidad – Existencia independiente

Prestricción – Ceguera

Procronismo – Asignar una fecha a un evento anterior a la real

Recepto - Idea o imagen formada por percepciones similares repetidas

Subtrista – Afligida

Unigenialidad - Del mismo origen, clase o tipo

Uranomanía - Obsesión con la idea de la divinidad

 

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a:   rguajardo@rguajardo.us. 

Caveat: Mis opiniones pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias.  

The Sincipitis Porcus 

El Loco