La draconiana* invención de los Impuestos

Septiembre

Durante este mes de la historia, esto ocurrió en nuestro planeta: 

31 Antes de la Era Común (AEC)

2 de Septiembre.  Las legiones romanas bajo el mando de Octavianus (Gaius Julius Caesar Augustus) derrotaron a la fuerza naval de Marco Antonio y Cleopatra en Actium.  La batalla de Actium marcó un punto de inflexión en la historia romana. Enfrentó a las fuerzas de Octavio contra las de Marco Antonio y Cleopatra, lo que finalmente condujo a la victoria de Octavio y al establecimiento del Imperio romano. 

1789

25 de Septiembre. El primer Congreso de los Estados Unidos propuso 12 enmiendas a la Constitución, diez de las cuales, que comprenden la Declaración de Derechos, fueron ratificadas.  Las cuatro grandes categorías de derechos son: derechos naturales, derechos morales, derechos legales y derechos humanos.  Estas categorías abarcan una amplia gama de libertades y derechos que las personas poseen en diferentes contextos. 

1791

El científico británico Michael Faraday (1791-1867) nació en Surrey, Inglaterra.  Su descubrimiento de la inducción electromagnética demostró que al mover un imán a través de una bobina de alambre se produce una corriente, lo que dió lugar al desarrollo de los generadores eléctricos.  La Represa de las Tres Gargantas (China) es la central hidroeléctrica que ostenta el récord de mayor capacidad instalada, con 22.500 MW.  Esto significa que puede generar la mayor cantidad de electricidad cuando opera a plena capacidad. 

1822

7 de Septiembre.  Brasil declaró su independencia de Portugal después de 322 años como colonia.  El nombre inicial que el capitán portugués Pedro Álvares Cabral dió a la tierra que se convertiría en Brasil fué "Isla de la Vera Cruz" (Ilha de Vera Cruz) en 1500.  El nombre "Brasil" (Terra do Brasil) surgió posteriormente debido a la abundancia de pau-brasil o Paubrasilia, un árbol muy apreciado por su tinte rojo.  Cuando los exploradores portugueses encontraron Paubrasilia en la costa sudamericana, la reconocieron como pariente de una especie asiática de palo de sappán que ya se utilizaba en Europa para producir tinte rojo.  Los portugueses llamaron a estos árboles pau-brasil; el término pau significa madera y brasil significa rojizo/parecido a la brasa. 

1939

El 1° de Septiembre a las 5.30 A.M., los ejércitos de Adolf Hitler invadieron Polonia, iniciando la Segunda Guerra Mundial en Europa.  Aunque el apellido de su familia era Schicklgruber debido al nacimiento no afín* de su padre, más tarde adoptó el apellido "Hitler", que era el nombre de la esposa de su padrastro.  Klara Hitler (12 de Agosto de 1860 - 21 de Diciembre de 1907) fué la madre biológica de Adolfo Hitler. 

 ________

 

La draconiana* invención de los Impuestos

Origen

La palabra "impuesto" (TAX en Inglés) proviene del latín, pero pasó por una aventura y metamorfosis lingüística antes de llegar al inglés. 

Esta sucia palabrita siguió este corcovado camino de “perfeccionamiento”: 

Comenzó con el Latín: taxare, que significa tasar, valorar o cobrar.  Originalmente significaba "tocar o manipular repetidamente" y posteriormente evolucionó a "tasar o valorar" y finalmente a "imponer un cargo".  Posteriormente, desde el Francés antiguo: taxer, que significa evaluar o cobrar un pago. 

Desde ahí paso al Inglés medio donde taxen, que significa imponer un pago o una multa, que con el tiempo se convirtió simplemente en "impuesto" (Tax). 

Curiosamente, los primeros usos en inglés (siglos XIII-XIV) no se referían estrictamente a los ingresos del gobierno; también podían significar una sanción, una multa o cualquier tipo de carga impuesta. 

Si nos remontamos aún más atrás, taxare podría provenir del latín tangere (tocar), porque originalmente "gravar" significaba tocar o evaluar algo.  Con el tiempo, se convirtió en tasar un valor... y finalmente en tomar tu dinero.  ¿Qué cosas, no? 

In materiam

Increíblemente, el primer padrón de impuestos verificado data de alrededor de unos 6.000 años atrás, en la antigua  ciudad Sumeria de Lagash.  Lagash fué una antigua ciudad-estado situada al noroeste de la unión de los ríos Éufrates y Tigris y al Este de Uruk, a unos 22 kilómetros al Este de la ciudad moderna de Al-Shatrah, Irak. 

Nota:

El concepto de un sistema monetario formalizado se remonta a las civilizaciones antiguas, antes de las formas familiares de monedas y papel moneda.  Uno de los sistemas tempranos de comercio fué el trueque.  Antes de la invención del dinero, las sociedades dependían del sistema de trueque, intercambiando bienes y servicios directamente.  Este sistema tenía limitaciones, como la necesidad de una "doble coincidencia de deseos" (ambas partes necesitaban lo que la otra tenía) y dificultades para determinar el valor justo de los bienes. 

Sin embargo, el faraón Narmer se considera como el primer faraón del Egipto unificado, quien unió el Alto y el Bajo Egipto para crear el primer gran estado territorial e implementar un sistema de impuestos alrededor de 5000 años atrás.  La "Paleta de Narmer" es una placa de piedra que representa su victoria de unificación y proporciona evidencia histórica sobre este acontecimiento.  

Antes de que se utilizara un sistema de divisas, este faraón del período predinástico cobraba un impuesto del 20% sobre todas las cosechas de farináceos* del reino recién unificado.  En esa época, Egipto no tenía moneda acuñada, por lo que el grano representaba una reserva tangible de valor que podía recolectarse, intercambiarse y redistribuírse fácilmente en toda la sociedad.  ¿Qué cosas, no? 

El antiguo Imperio Romano aplicaba un impuesto sobre las ventas.  Julio César fué el primero en implementar este impuesto con una tasa fija del 1 por ciento, la que se aplicó a través de todos los rincones del Imperio.  Su sobrino nieto e hijo adoptivo César Augusto --nacido Gaius Julius Caesar Octavianus-- implementó el impuesto directo de un 4 por ciento sobre el rédito.  

Esta práctica cimentó la implementación y la aplicación de impuestos en todas las facetas de la vida humana.  Después vino el impuesto a la herencia el que también se originó en el Imperio Romano.  Ni los muertos se escapaban de los impuestos.  Se llama impuesto porque se impone.  Pero los impuestos tenían un propósito beneficioso porque financiaban las pensiones de los veteranos, los que se gravaban con una tasa del 5 por ciento sobre la propiedad heredada. 

El impuesto a la herencia tal como lo conocemos hoy en día, evolucionó a partir del pago de un “alivio”.  El alivio era un pago que se hacía en la Edad Media al señor de un feudo cuando el feudo, o “fief”, se transfería a un heredero al morir.  Fief es una palabra italiana que puede referirse a un feudo, siendo éste una concesión de propiedad o derechos otorgados por un señor feudal, un noble que poseía tierras y las concedía a sus vasallos a cambio de servicio y lealtad, o pagos.

 

Entendiendo los impuestos

Un impuesto es una carga o gravamen financiero obligatorio imputado a una persona física o jurídica por una organización gubernamental, para subvencionar los costos del gobierno y los gastos públicos conjuntamente, o para regular y reducir las externalidades negativas.  Una externalidad negativa es cuando un tercero resulta perjudicado por las acciones de otra parte y no recibe compensación por ese daño. 

Esta deóntica* fiscalía alude a las acciones políticas y el comportamiento individual destinados a garantizar que los contribuyentes paguen la cantidad correcta de impuestos en el momento correcto, y obtengan las desgravaciones y exenciones fiscales correctas.  O por lo menos eso es lo que dicen.  En cualquier caso, todos odian los impuestos. 

Todos los países de este loco planeta habitado por seres insanos, cuentan con un sistema tributario para financiar necesidades públicas, sociales o nacionales acordadas, y para las necesarias funciones del gobierno, algo que los políticos no acaban de comprender porque todavía están batallando para asimilar el concepto de caminar erectos y entender por qué tienen pulgares opuestos (oponibles).  ¿Qué cosas, no? 

Algunos países taliate* con una tasa porcentual fija de impuestos sobre la renta anual personal, pero la mayoría de los impuestos de escala son graduales y se cimentan en segmentos de montos de ingresos anuales.  La mayoría de los países agistan* un impuesto sobre la renta de una persona física y también sobre la renta corporativa, estos porcentajes impuestos suelen variar.   

Los países y/o sus divisiones internas a menudo aplican impuestos sobre el patrimonio, impuestos sobre la herencia, impuestos sobre las donaciones, impuestos sobre la propiedad, impuestos sobre las ventas, impuestos sobre el uso, impuestos ambientales, impuestos sobre la nómina, aranceles o tarifas, y ¡hasta impuestos sobre los muertos!  También es posible imponer un impuesto sobre los impuestos, como ocurre con un impuesto sobre los ingresos brutos.  ¡No hay quien se salve! 

En la otra cara de la moneda, sin la potestad de obligar impuestos, un gobierno no tendría suficientes recursos para mantener servicios públicos como policía, educación, caminos, puentes, alcantarillado, fuerzas armadas, salud, etc.  Además, no podría fiscalizar eficazmente a sus ciudadanos, proteger a su gente de invasores extranjeros o regular el comercio porque entonces no podría pagar todos estos costos asociados.  Después de todo, los impuestos siguen siendo una cacotopía*, y los seguimos odiando.

 

Lady Godiva

A través de nuestra historia humana, en algunos casos la alta tasa de los impuestos generó serios desacuerdos. Un ejemplo es Lady Godiva.  Lady Godiva murió entre 1066 y 1086.  Fué una noble anglosajona (1) esposa de Leofric, Conde de Mercia y mecenas de varias iglesias y monasterios.  Mercia fué uno de los tres principales reinos anglicanos fundados después de que los anglosajones se instalaran en la Britania sub-romana en una era llamada la Heptarquía. 

(1)   El término "anglosajón" se refiere a un período de la historia británica (aproximadamente 410-1066 E.C.) y a las personas que habitaron y gobernaron partes de lo que hoy es Inglaterra y Gales durante ese tiempo. 

Lady Godiva es famosa por la leyenda de su cabalgata desnuda por la ciudad de Coventry, Inglaterra.  El nombre original de Coventry es muy probablemente que haya sido “Cofantreo", que se traduce como "árbol de Cofa".  Según la leyenda, el nombre pudo haber venido de un colono llamado Cofa que marcó el límite de sus tierras con un árbol.  ¿Qué cosas, no? 

La leyenda lee que Lady Godiva estaba descontenta e irritada con su esposo, Leofric, por los altos impuestos que Leofric imponía a las gentes de Coventry.   Cansado de oír las constantes quejas de Godiva, Leofric le prometió el reducir los impuestos a su pueblo si ella cabalgaba Kulumbe kofke kon* por la ciudad montada en un rocín.  

Entonces, el pueblo al saber esto, los habitantes vaciaron las calles y juraron no mirar a Godiva mientras cruzaba las desiertas calzadas de Coventry.  Godiva entonces cabalgó por las calles desiertas, cubriendo su desnudo cuerpo solo por su largo y ondulado cabello.  

Según la leyenda de Lady Godiva, "Tom el Mirón" (Peeping Tom) quedó ciego como castigo divino después de mirarla en secreto mientras ella cabalgaba pilucha* por la ciudad, violando la petición de que todos apartaran la mirada; esencialmente, su acto de voyerismo lo llevó a quedar ciego.  Hoy por hoy, a alguien que espía a personas clandestinamente, normalmente con propósitos desviados se le llama “Peeping Tom”.  En USA este es un delito menor que pueden dar lugar a penas de cárcel de hasta 6 meses y/o multas de hasta $1.000 (dólares). 

Leofric entonces, cierto a su palabra y empujado por la audacia de su esposa Lady Godiva; redujo los impuestos como prometió.  ¿Qué cosas, no? 

Leofric, que su aproximada muerte se calcula entre el 31 de Agosto y el 30 de Septiembre de 1057, fundó monasterios en Coventry y Much Wenlock y fué un Conde muy poderoso durante el reinado del rey Canuto y sus sucesores.   

Cnut del Nórdico antiguo: Knútr circa 990 – 12 de Noviembre de 1035, también conocido como Canuto y con el epíteto el Grande (Juan Bautista Canut de Bon), fué rey de Inglaterra desde 1016, rey de Dinamarca desde 1018 y rey ​​de Noruega desde 1028 hasta su muerte en 1035.  Los historiadores se refieren a los tres reinos unidos bajo el gobierno de Canuto como el Imperio del Mar del Norte.

 

Conflictos

La Revolución Americana, la Revolución Francesa y la Guerra de la Regulación fueron todas guerras libradas por los menospreciados impuestos.

 

La Revolución Americana

Los colonos de las establecidas colonias en América del Norte protestaron y fueron abiertamente a la guerra con los británicos por los altos impuestos sobre productos como el té, el azúcar y el papel.  Los mismos colonos también protestaron por las leyes aprobadas entre 1763 y 1775 que regulaban el comercio y los impuestos opugnando* que el Parlamento británico era corrupto y autocrático.  Entre otras, estas ingravescentes* quejas conllevaron a la Declaración de Independencia.  

Lo cómico y peculiar de este asuntito es que los Estados Unidos se fundaron ¡para evitar los altos impuestos!  ¿Qué cosas, no?

 

La Guerra de la Regulación

Los colonos de la colonia de Carolina del Norte se rebelaron contra el gobierno colonial que los oprimía.  Como armas de ofensiva, los colonos emplearon boicots(2), contrabando y virulentas agresiones y asaltos a las naves de comercio aduanero británicos para forzar una independencia económica. 

(2)

El término "boicot" proviene del capitán Charles Boycott, un agente inmobiliario inglés de la Irlanda del siglo XIX.  Fué condenado al ostracismo por las comunidades locales y sus trabajadores debido a su participación en el desalojo de agricultores arrendatarios y la exigencia de rentas elevadas durante la Guerra de la Tierra Irlandesa de 1880.  La Liga Irlandesa de la Tierra, liderada por Charles Stewart Parnell, abogó por el ostracismo social de quienes se negaban a bajar las rentas, y el término "boicot" surgió para describir esta forma de protesta.

 

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa también fué una asonada fiscal.  La Revolución Francesa fué un período de labilidad* política, económica y social en Francia que duró desde 1789 hasta 1799.  Durante este tiempo, se desarrolló una cadena de eventos los que llevaron al derrocamiento de la monarquía del rey Louis XVI, y al establecimiento de la Primera República.  Esto contribuyó al ascenso de Napoleone di Buonaparte (Napoleón Bonaparte). 

Francia vivía una crisis económica y estaba hadalpelágicamente* endeudada debido a su envolvimiento en la Revolución Americana, y al gasto extravagante del rey Luis XVI.  La aristocracia francesa era corrupta y el Tercer Estado estaba descontento con las malas políticas, los altos impuestos, y los bajos niveles de vida.

 

Otro ejemplo de conflicto social y resistencia fiscal

1812

La amenaza de resistencia fiscal durante la Guerra de 1812.  La Guerra de 1812 fué un conflicto entre Estados Unidos y Gran Bretaña que duró desde 1812 hasta 1815.  La guerra se libró por la libertad de comercio, contra los altos impuestos, y para favorecer la expansión occidental y el control de América del Norte.

 

Evidencia histórica

Existe una nutrida cantidad de evidencia que se presta como historicismo*.  Hay artefactos y vestigios hallados alrededor del planeta que acreditan y atestiguan que incluso las civilizaciones antiguas no podían escapar al embrujo de los impuestos. 

Entre lo que los arqueólogos han desenterrado se encuentran inscripciones en piedra, epígrafes en tablillas de arcilla y registros escritos en bambú, los cuales relatan hechos sobre impuestos que repercuten en las administraciones de los imperios.  Estos relicarios monetarios señalan cómo se gobernaban las primeras naciones, y cómo llenaban las arcas fiscales con la imposición pecuniaria administrativa sobre los contribuyentes.  Esta reliquias históricas describen en detalle diferentes maneras de implementar y recolectar impuestos.

 

En orden cronológico:

3300-2000 Antes de la Era Común (AEC)

Sumeria – tablillas de arcilla

2600-2400 Antes de la Era Común (AEC)

El Estandarte de Ur (Mesopotamia) - una caja de madera con incrustaciones de lapislázuli, concha y piedra caliza roja. 

2686 Antes de la Era Común (AEC)

Egipto – Nilómetros hechos de piedra o mármol.  Un nilómetro es también una estructura antigua utilizada en Egipto para medir el nivel del agua del río Nilo durante la temporada de inundaciones anuales. 

1754 Antes de la Era Común (AEC)

El Código de Hammurabi – obelisco de piedra. 

800-600 Antes de la Era Común (AEC)

Asiria – murales y relieves palaciegos. 

196 Antes de la Era Común (AEC)

Egipto - La Piedra de Rosetta. 

221 (AEC) – 220 (EC)

China – Tiras de Bambú. 

Es muy posible que existan otros tipos de registros aún no descubiertos que hablen de los sistemas y esfuerzos de los gobernantes ejerciendo su poder e influencia para recaudar impuestos.  Los impuestos eran (y son) la línea de vida de los países e imperios establecidos para acertar su potestad, jurisdicción, y su seguridad económica pública.

 

Impuestos influenciados

Un ejemplo de impuestos influenciados es el sistema de impuestos del Japón.  El sistema tributario japonés tiene sus raíces originales en la antigüedad con donde los impuestos eran amortizados con ofrendas agrícolas e incluso, trabajo forzoso, y evolucionó a través de códigos de influencia y atribución china, tributos feudales y grandes modernizaciones durante la Restauración Meiji y la posguerra.

 

Raíces antiguas del impuesto japonés

Ofrendas voluntarias: Las primeras formas de tributación, las que ocurrieron siglos antes de la Era Común, obligaban a que los agricultores ofrecieran una parte de su cosecha al "Mikado" (Emperador).  Esto se convirtió gradualmente en una práctica obligatoria. 

Trabajo forzoso: Además del despojo de  los productos agrícolas, la sociedad japonesa antigua también recaudaba un "impuesto al trabajo" (corvée), que exigía a las personas a trabajar sin pago un cierto número de días al año en proyectos públicos como carreteras, canales de riego y desagües. 

Reforma Taika (645-649 d. C.): Basados en el modelo de impuestos chino, esta reforma estableció un sistema tributario más formal y centralizado conocido como So-yō-chō. 

So (Impuesto sobre la tierra): Este era un impuesto sobre las cosechas de arroz pagado por los campesinos. 

Yō (Impuesto al trabajo/Corvée): Este otro era un impuesto que exigía trabajo anual para el estado como forma de pago de impuestos.  

Chō (Impuesto sobre productos): Impuesto sobre productos especiales de manufacturación local tales como la seda, el algodón, la madera y el pescado.

 

Curiosidad incauta: En los países comunistas el pueblo sólo tiene lo que el gobierno le dá; en los países capitalistas el pueblo sólo tiene lo que el gobierno no les quita.

 

Los impuestos históricos más ridículos:

·     El impuesto sobre las ventanas (Inglaterra, 1696): Gravaba las viviendas según el número de ventanas, lo que llevaba a la gente a tapiarlas para evitar el impuesto, y esto trajo consigo consecuencias negativas para la luz, la ventilación, y la salud. 

·   El impuesto sobre la barba (Rusia, 1698-1772): El emperador Pedro el Grande impuso un impuesto sobre la barba para fomentar una apariencia más occidentalizada, obligando a los hombres a pagarlo, o a afeitarse.  ¿Qué cosas, no? 

·     El impuesto sobre la sal (Francia, durante varios períodos): Un impuesto de larga data sobre la sal, un producto de primera necesidad, el que gravaba cuantiosamente a los pobres y contribuyó al malestar social y la revolución.

 

Otros impuestos disparatados

¿Sabía usted que la flatulencia de vaca es imponible?  Irlanda y Dinamarca, junto con otras naciones de la Union Europea, han iniciado el cobro de impuestos a los ganaderos por la flatulencia de sus vacas.  

La flatulencia (principalmente gas metano) del ganado bovino es responsables de aproximadamente por el 18 % de los gases de efecto invernadero (Green Gas) que causan el calentamiento global, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.  Se calcula que hay aproximadamente 1.500 millones de vacas en la Tierra, pero con 8.2+ billones de humanos en el planeta, somos una seria competencia para las vacas.  ¿Cuál es su contribución de Green Gas después de un suculento plato de frijoles?  ¿Qué cosas, no? 

 

___________________________

Et sub Glossarium Glossarium – (Cum amore legentibus)

Afín - Una relación por matrimonio.

Agist – Cobrar, imponer una carga pública.

Cacotopía - Un estado en el que todo es tan malo como puede llegar a ser.

Deóntico(a) -  De o relacionado con el deber o la obligación.

Draconioano(a) - Excesivamente duro y severo.

Farináceo - Compuesto de cereales, harinoso.

Hadalpelágica - La zona hadal (nombrada en honor al dios griego Hades, dios del inframundo), también conocida como zona hadalpelágica y zona de fosas, delimita las fosas oceánicas más profundas. Esta zona se extiende desde una profundidad de aproximadamente 6000 metros (20 000 pies) hasta el fondo del océano. La zona hadal presenta una baja población y diversidad de vida marina.  También se refiere os perteneciente o relativo a los océanos a profundidades superiores a 6000 metros en las fosas suboceánicas.  En otras palabras: de lo más profundo.

Historicismo - Creencia de que todos los fenómenos están determinados históricamente.

Ingravescente - Cada vez más severo.

Kulumbe kofke kon – Del lenguaje Mapudungún: cuerpo descubierto, desnudo(a).

Labilidad - Plasticidad; apertura al cambio o al colapso

Opugnar - Atacar con argumentos; oponerse; poner en tela de juicio.

Pilucha(o) -  En el Castellano de Chile, "pilucha" o “pilucho” es un término coloquial para referirse a estar desnudo o sin ropa.  La palabra "pilucho" tiene su origen en lenguas indígenas de Sudamérica.

Taliate – Imponer un impuesto.

 

____________________________

Post scriptum et quorumdam suggestionibus pro futurum: Si hay algún tema sobre el cual usted quisiera leer mis traumáticas y ligeramente psicopatísticas opiniones, por favor sugiéralo a:   rguajardo@rguajardo.us. 

Caveat: Mis opiniones pueden resultarle ácidas, demasiado honestas, corrosivas, irreverentes, insultantes, altamente irónicas, acerbas, licenciosas, mordaces y de una causticidad filosófica sin límites conocidos por el ser humano, y quizá no le apetezcan o acomoden intelectualmente; pero es lo que habrá disponible basado en su pedido.  Gracias.  

The Sincipitis Porcus 

El Loco